Oliver Giner, quien forma parte del equipo de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, nos acerca un poquito más este maravilloso mundo, donde la seguridad y las estrictas normas en la fabricación no son un juego de niños.
1 ¿Qué papel juega la AEFJ en el
panorama nacional? ¿Cuál es su principal función?
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) fue
fundada en 1967 y se encarga de agrupar a las empresas de este sector, así como
de actuar como entidad colaboradora de la Secretaría General del Comercio
Exterior, desde el año 89. El objetivo de la Asociación es apoyar a la
industria juguetera con un amplio abanico de servicios, como son la promoción,
las relaciones con la Administración Pública, el contacto con las asociaciones
de consumidores, la normativa de seguridad y la legislación. También ofrece su apoyo a las empresas en cuanto al
marketing e imagen del juguete español, ferias, exposiciones y misiones comerciales.
Lo más importante es que se trabaja para la defensa de los intereses generales
de la industria juguetera española.
¿Cómo es el proceso de fabricación de un juguete?
Existe tal variedad de juguetes que sería muy complejo
intentar describir todos y cada uno de los procesos productivos que están
alrededor del juguete. Si bien un peluche requiere de una fabricación
totalmente artesanal y manual, un coche radiocontrol incorpora tecnología que
requiere de maquinaria especializada y muy precisa.
Existen fases que son comunes a todos los juguetes. Desde que
surge la idea, el departamento de diseño trata de plasmarla en un papel. En
esta fase de diseño es muy importante que se tengan en cuenta los aspecto de
seguridad que específica la legislación europea. Tras los primeros diseños, se
empiezan a realizar pruebas o prototipos, que se irán modificando para
adaptarlos a las exigencias iniciales de seguridad, calidad y diseño. Además, se
adaptan también los procesos productivos para poder fabricar el producto. Una
vez optimizado el proceso y comprobado el producto, se empieza con la
fabricación, realizando muestreos periódicos para comprobar la calidad.
¿Sigue el proceso de fabricación del juguete unas normas técnicas armonizadas?
¿Sigue el proceso de fabricación del juguete unas normas técnicas armonizadas?
Sí. El juguete está sometido a una tremenda presión normativa
en cuanto a la seguridad y, hoy en día, no se concibe fabricar sin utilizar
normas armonizadas. Éstas normas se utilizan en todas las fases del ciclo de
vida del juguete, desde la fase del diseño (la más importante), hasta aquella
en la que el juguete está en la casa del niño.
Las normas armonizadas son esenciales en la actualidad y tras
ellas hay una legislación que les da, prácticamente, la condición de
obligatorias.
¿Qué papel juega el aspecto de la seguridad en el diseño del juguete? ¿Prevalece el diseño a un juguete seguro?
¿Qué papel juega el aspecto de la seguridad en el diseño del juguete? ¿Prevalece el diseño a un juguete seguro?
La seguridad prevalece antes todo, si un juguete es atractivo
pero no cumple normas se descarta. Los fabricantes responsables no pueden
permitirse fallos en seguridad, puesto que en ello les va la supervivencia. Un
producto defectuoso es un producto que puede poner en peligro al niño, y el
niño es el motivo principal de este sector. Nadie se plantea incumplir normas,
no es una opción.
¿Qué aspectos se inspeccionan en el proceso de control en la fabricación del juguete?
¿Qué aspectos se inspeccionan en el proceso de control en la fabricación del juguete?
Todos aquellos que son vitales para que el juguete no
presente ningún peligro. Cada juguete tendrá un pliego de condiciones
diferentes. Por ejemplo, en una bicicleta se controlará la resistencia de
materiales o las partes móviles entre sí, y en un peluche se vigilarán las
costuras o las partes pequeñas que podrían llegar a producir asfixia en niños
pequeños, si éstos llegaran a tragárselas.
La identificación que acredita que el fabricante ha aplicado
la legislación en la fabricación del juguete y que, además, la ha verificado a
posteriori es el marcado CE. El marcado CE constituye una declaración del
fabricante en la que certifica que el producto es seguro y cumple con la
legislación europea de seguridad del juguete.
7 ¿Son los parámetros de calidad de un juguete una cuestión obligatoria
para el fabricante?
Si, la Directiva 2009/48/CE sobre seguridad de los juguetes
es de obligado cumplimiento en todos los países miembros de la Unión Europea.
¿Qué tipo de organismos controlan la fabricación de juguetes y qué tipo de requisitos deben cumplir?
¿Qué tipo de organismos controlan la fabricación de juguetes y qué tipo de requisitos deben cumplir?
La responsabilidad del control en la fabricación recae sobre
el fabricante, pero si éste no quiere o no puede hacerlo, puede recurrir a un
Organismo Notificado.
Los Organismos Notificados son entidades que, tras acreditar
una experiencia y conocimiento suficiente sobre la seguridad del juguete,
obtienen la acreditación para realizar exámenes CE de tipo, en los que el
laboratorio (Organismo Notificado), se encarga de verificar todas las fases del
producto y certificar si éste es, o no, seguro.
¿Qué clase de controles físicos y mecánicos debe superar un prototipo de juguete, para dar paso al proceso de producción?
¿Qué clase de controles físicos y mecánicos debe superar un prototipo de juguete, para dar paso al proceso de producción?
Cada uno tiene un determinado protocolo de verificación. Lo
importante es conseguir que todos sean lo más seguros posibles y no supongan
ningún peligro. Para menores de 36 meses, por ejemplo, el juguete debe ser
resistente, tener buenos adhesivos o pegamentos, y no generar piezas pequeñas
que puedan causar asfixia.
Los juguetes para niños de más edad, deben tener los tamaños adecuados
para los diferentes pesos. En los juguetes eléctricos se deben hacer
comprobaciones y verificar que no se calientan ni producen descargas. Son
diferentes ejemplos de lo que hay que hacer con anterioridad al proceso de
producción, pero también se realizan controles durante toda la fabricación.
Además, hay empresas que hacen muestreos en tiendas, para comprobar que el
producto es adecuado para la venta y el uso.
¿Qué es lo que nunca puede faltar en un buen juguete?
¿Qué es lo que nunca puede faltar en un buen juguete?
No todos los juguetes son los adecuados. En el niño no hay
nada estrictamente conciso, ya que su mente es muy abierta y cualquier cosa le
puede resultar fascinante. Por eso, un buen juguete es aquel que mejor se
adapta a las necesidades de quien lo va a usar: el niño.
Desde el punto de vista técnico, un buen juguete es aquel que
supera con éxito todos los controles de calidad. La empresa se juega su
supervivencia en el producto bien hecho y no se puede permitir fallos que dañen
a sus clientes: los pequeños de la casa. Ninguna empresa profesional fabricará
un juguete inseguro.
Pueden aparecer fallos, ya que influyen muchos factores; pero
toda empresa responsable buscará de inmediato la forma de solucionarlo antes de
continuar con el proceso de producción.
1 ¿Qué tipo de sello o marca deben llevar los juguetes fabricados en
España?
Ninguno. Actualmente no hay una obligación de poner un “Made
in Spain”. Lo que sí que es obligatorio es poner la dirección de contacto
dentro de la Unión Europea.
1 ¿Qué se le exige a un juguete para que pueda salir a la venta?
Hoy en día se pide que cumpla con la directiva de seguridad a
nivel legal y con diversos reglamentos europeos, como el REACH, que regula las
sustancias químicas incorporadas en los juguetes. Además, existen los controles
específicos de cada tipo de producto.
1 ¿Cuál es la información para el usuario que debe acompañar al juguete en
su comercialización?
Debe tener el marcado CE; es imprescindible, ya que muestra
que cumple la legislación europea en materia de Seguridad. También deben
aparecer los datos del contacto responsable dentro de la Unión Europea, las
advertencias de seguridad específicas de cada juguete y la edad de uso. Toda
esta información debe ir en el idioma establecido en cada país. Aquí, toda la
información debe aparecer en castellano.
1 ¿Cómo debe ser el almacenamiento de este tipo de productos?
Con el mayor cuidado posible. Cada fabricante establece sus
pautas específicas de almacenamiento. Se intentan hacer cajas que resistan los
impactos y determinadas condiciones ambientales. La forma varía para cada tipo
de producto. Cuando se almacena un juguete eléctrico, no puede dejarse a la
intemperie, ya que se corroen las conexiones y se estropean.
Lo que está claro es que la manera de almacenar los juguetes
repercute en el resultado final, por lo que hay que seguir siempre unas buenas
pautas.
1 ¿Tiene el juguete una responsabilidad social?
El juguete es muy importante en la infancia. El niño aprende
a enfrentarse a la vida a través del juego. Todos los juguetes cumplen un rol
social. Una bicicleta permite mejorar el equilibrio, conocer el entorno, saber
competir con los amigos… Está claro que el juguete tiene una importancia de
peso en el desarrollo social del niño y, por tanto, adquiere una gran
responsabilidad.
1 ¿Qué se demanda actualmente por parte del consumidor de juguetes?
Es un sector donde resulta muy complicado hacer previsiones.
Una empresa se puede gastar mucho dinero en grandes campañas publicitarias y
luego fracasar en la venta que esperaba. No hay una fórmula exacta. Es cuestión
de modas. No sabes a ciencia cierta cómo varían las tendencias, pero lo que
está claro es que el juguete tradicional, como muñecas, bicis, puzles, siempre
tiene que estar ahí.
Por un lado, el consumidor demanda la tecnología, ya que se
imitan las rutinas diarias de la realidad, pero por otro lado, sigue comprando
los juguetes de toda la vida.
1 ¿Han cambiado las formas de jugar? ¿Cómo?
Lo que realmente ha cambiado es el juguete. Este producto hoy
incorpora tecnología que era impensable hace veinte años. El progreso también
se refleja en el juguete, pero la forma de juego tradicional no desaparece,
está ahí, por eso se siguen utilizando los juguetes de siempre.
¿Existe una mejora continua en materia de seguridad en la industria juguetera española?
¿Existe una mejora continua en materia de seguridad en la industria juguetera española?
Hay de todo. La normativa de Seguridad evoluciona de forma
tan rápida que hay empresas a las que les cuesta llegar. Sin embargo, existen
otras que tienen un buen ritmo y que, incluso, se adelantan a los estrictos
controles actuales.
Para hacernos una idea, la legislación de seguridad de una
cuchara de juguete es mucho más dura que la de una cuchara de verdad. El sector
juguetero está muy presionado en este aspecto, y se prevé que el 2013 traerá
requisitos aún más duros. Por eso se intenta siempre cumplir y llegar un poco
más allá.
1 ¿Actualmente, se impone el valor pedagógico del juguete al aspecto 100%
lúdico?
Creo que van al 50%. El juguete tiene su función lúdica,
porque si no el niño se aburre y no lo quiere; pero está claro que el niño
aprende jugando, mientras se divierte.
2 ¿En qué deben fijarse los padres a la hora de comprar los juguetes más
adecuados para sus hijos?
Que el juguete tenga el marcado CE, que tenga las
advertencias necesarias en castellano y que sea el juguete adecuado para su
hijo. No tiene sentido comprar una bicicleta grande a un niño de tres años, ni
un “Monopoly” a uno de seis. El juguete tiene que ser el idóneo para su edad,
personalidad y grado de madurez mental.
2 ¿Qué prevalece a día de hoy, el precio o la seguridad del juguete?
Evidentemente la seguridad, por lo menos al nivel del
productor. El fabricante no se puede jugar la seguridad del niño por ahorrarse
dos céntimos en cada producto. Cumplir con las normas de seguridad no es
barato, pero los fabricantes intentan amoldarse para no incrementar el precio
final.
2 ¿En qué posición se encuentran las empresas jugueteras españolas en
materia de seguridad, respecto al resto de fabricantes mundiales?
En posiciones punteras, sin duda; porque tenemos las
exigencias más estrictas del mundo, las europeas. Esto se traduce en mayor
seguridad. A modo de ejemplo, se puede destacar que en Estados Unidos sólo
tienen dos metales prohibidos en la fabricación de juguetes, mientras que
nosotros tenemos 19.
Muchas veces, la normativa nos impide dar rienda suelta al
diseño y se pierde cierto valor lúdico, pero debemos seguir las medidas
legales.
2 En la actualidad, ¿qué tipos de juguetes son los más demandados por el
consumidor final?
Hay de todo, pero siempre están en la lista los más clásicos,
como los de manualidades, puzles, peluches, muñecos, experimentos,
hinchables…No ocupan los primeros puestos de moda, pero permanecen con una
demanda constante.
Artículo elaborado por: María Alcubilla
Artículo elaborado por: María Alcubilla
Verdaderamente esto me ha sido útil. Aunque tengo que admitir que ciertos
ResponderEliminarartículos de otro día no me convenció tanto,
el de esta vez me ha interesado bastante.
Saludos y gracias
Here is my website : Marta
Gracias Marta por darnos tu opinión. Conocer los gustos de nuestros seguidores nos ayudará a que este espacio sea cada vez más atractivo. El mundo de la seguridad y la prevención es muy amplio y nos atañe a todos en general, independientemente de la edad, actividad o aficiones que tengamos.
Eliminar