Mostrando entradas con la etiqueta Salud y Prevención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud y Prevención. Mostrar todas las entradas
¿Somos adictos a las pantallas?
Entrevista a la psicóloga Elena Montero
Alvarado, especializada en Atención e Investigación de Sociadicciones.
Las pantallas en sus diversos formatos y tamaños nos
rodean: quien no está con el móvil en la mano, tiene un tablet o está delante
del ordenador. Determinar el uso del
abuso puede ser clave para saber si estamos realmente ante un problema. Para
ello, la psicóloga Elena Montero Alvarado,
especializada en Atención e Investigación de Sociadicciones de la entidad
privada, independiente y sin ánimo de lucro AIS, nos explica en qué consiste
esta adicción. Esta asociación llevan más de 40 años tratando adiciones de
comportamiento como el juego patológico, la adicción a videojuegos, la adicción
al sexo, las compras compulsivas y la dependencia emocional.
- Con la invasión de pantallas en la que vivimos en la
actualidad, ¿cómo sabemos si tenemos adicción a las pantallas?
Etiquetas:
Entrevistas
,
Salud y Prevención
,
Seguridad infantil
,
seguridad informática
,
Zuriñe Alvarez
Los infartos o derrames supusieron el 46 % de los fallecimientos en accidente de trabajo en 2016
<<< Noticias Breves >>>
"Según la última Estadística de Accidentes de Trabajo, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en 2016 se produjeron 476 accidentes laborales mortales en España en jornada de trabajo. De ellos, 219 fueron por infartos o derrames cerebrales en jornada de trabajo, lo que representa el 46%. La causa de estas enfermedades se relaciona, claramente, con factores de riesgo prevenibles y hábitos de vida modificables con educación para la salud y estrategias de promoción de la salud en los lugares de trabajo. Un estudio del INSSBT, publicado en noviembre de 2015, mostró que un 13,1% de la población laboral presenta hipercolesterolemia, que la tensión arterial elevada aparece en el 10,6% de la población analizada y que la diabetes se observa en un 3,2% de la población, siendo más frecuente en hombres que en mujeres."
"Según la última Estadística de Accidentes de Trabajo, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en 2016 se produjeron 476 accidentes laborales mortales en España en jornada de trabajo. De ellos, 219 fueron por infartos o derrames cerebrales en jornada de trabajo, lo que representa el 46%. La causa de estas enfermedades se relaciona, claramente, con factores de riesgo prevenibles y hábitos de vida modificables con educación para la salud y estrategias de promoción de la salud en los lugares de trabajo. Un estudio del INSSBT, publicado en noviembre de 2015, mostró que un 13,1% de la población laboral presenta hipercolesterolemia, que la tensión arterial elevada aparece en el 10,6% de la población analizada y que la diabetes se observa en un 3,2% de la población, siendo más frecuente en hombres que en mujeres."
Estos datos, son parte del estudio: “BENEFICIOS DEL FOMENTO DE LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA PRÁCTICA DEPORTIVA, EN TÉRMINOS DE MEJORA DE LA SALUD, EL BIENESTAR Y LA PRODUCTIVIDAD”, llevado a cabo por El Ministerio de Empleo y SeguridadSocial, a través del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en elTrabajo (INSSBT) y en colaboración con la Red Española de Investigación enEjercicio Físico y Salud (EXERNET).
Ver estudio completo: http://www.insht.es/Estudio
Etiquetas:
Noticias
,
Salud y Prevención
,
Seguridad y Salud laboral
La feria en imágenes. Sicur 2018.
<<< Noticias Breves>>>
<<< Actualidad >>>
Desde IFEMA (Madrid), Abando Seguridad nos ofrece las imágenes en directo de la 21ª edición del Salón Internacional de la Seguridad.
Empresas, estamentos y particulares comprometidos con la seguridad,
junto con las últimas novedades del sector.
Etiquetas:
Eventos
,
Noticias
,
Salud y Prevención
,
Seguridad y Salud laboral
,
Señalización emergencias
,
simulacro
PRIMEROS AUXILIOS - Quemaduras
Continuamos nuestra sección de consejos y recomendaciones en Primeros Auxilios, de la mano de Cruz Roja.
<<< Noticias Breves >>>
Etiquetas:
Primeros Auxilios
,
Salud y Prevención
Premios Cinematográficos «Trabajos Saludables» 2017
<<< Noticias Breves >>>
Before the bridge de Lewis Wilcox (Estados Unidos) y Turtle shells de Tuna Kaptan (Alemania) ganadoras de la 60.ª edición del Festival Internacional de Cine Documental y de Animación de Leipzig.

El jurado también otorgó una
mención especial a la película Aliende Morteza Atabaki (Turquía).
Más información y trailers en: https://osha.europa.eu/es
Etiquetas:
Noticias
,
Salud y Prevención
,
Seguridad y Salud laboral
Producción milimétrica de piezas de 10 m. y 700 Kg
Entrevista a Andrés López de Torre, Gerente de Prevención de Riesgos Laborales de AERNNOVA
Pocas veces nos paramos a pensar cómo son los procesos de
producción y construcción de los aviones: maquinarias compuestas por piezas de
grandes dimensiones y de precisión milimétrica. Andrés López de Torre, Gerente de Prevención de Riesgos
Laborales de la empresa Aernnova, empresa dedicada al diseño y
fabricación de alas, estabilizadores, fuselajes y aeroestructuras en general,
nos detalla cómo es la producción de este tipo de elementos.
- ¿Cuál es la pieza más
grande con la que se trabaja en vuestra empresa?
- El producto
de mayor tamaño que se fabrica en nuestras plantas son los componentes para el
fuselaje trasero del Beluga, avión de carga de nuestro cliente Airbus. Para su
envío a Toulouse, donde se realiza el montaje, se requiere de un transporte especial
con acompañamiento de la Ertzaina y Gendarmería. Este transporte emplea una
semana en hacer el recorrido desde Berantevilla (Álava) hasta Toulouse ya que
requiere cortes de carretera y se realiza solo por la noche.
Etiquetas:
Deporte y Ocio
,
Entrevistas
,
Salud y Prevención
,
Seguridad industrial
,
Seguridad y Salud laboral
,
Zuriñe Alvarez
Semana Europea de la Prevención de Residuos 2017
<<< Noticias Breves >>>

En 2016 dos de los finalistas Europeos, fueron empresas y entidades de la CAPV, UVESCO e IKASTOLA IPARRAGIRRE, resultando ganadora ésta última.
Las mejores iniciativas serán reconocidas y serán candidatas al Premio Europeo de la Prevención de Residuos.
“Muchos yacimientos están bajo el agua”
“El trabajo de los arqueólogos no es sólo estudiar el
material sino que hay que sacar una conclusión social estudiando el
comportamiento de las sociedades de la prehistoria o la historia”. Conclusiones
que nos han ayudado a conocer mejor quiénes somos y de dónde venimos a través
de los resultado obtenidos en las excavaciones arqueológicas.
- ¿Cuál es el lugar más
curioso o llamativo en donde has realizado una excavación?
- En la
búsqueda de silex pequeños, herramientas
de la época líticas, en galerías en las que para entrar tienes solo
treinta centímetros. Tienes que ser muy valiente en estos casos. También
destacaría la arqueología subacuática.
- La
prehistoria o la historia no sólo están sobre la tierra. Muchos yacimientos
están bajo el agua y yo, al ser buzo profesional, trabajo también en este
medio. La metodología es completamente diferente a la de la arqueología
terrestre. No tenemos cepillos, no tenemos palas o cubos, aquí se trabaja con
dragas y chupones para sacar los restos. En la tierra cuando rascas quitas
tierra, pero bajo el agua solo consigues una niebla de arena en el agua en la
que no se ve nada.
Etiquetas:
Deporte y Ocio
,
Entrevistas
,
Salud y Prevención
,
Zuriñe Alvarez
¿Estamos seguros de lo que comemos?
-¿Estamos seguros de lo que comemos?
Sí,
las empresas llevan a cabo controles estrictos para garantizar que así sea.
En primer lugar siempre adquirir productos en
establecimientos autorizados, rechazando aquellos que sean de dudosa
procedencia. En segundo lugar leer siempre la información de la etiqueta de los
productos que nos da información valiosa acerca del mismo, sobre su
procedencia, fecha de caducidad o consumo preferente, composición nutricional o
la lista de ingredientes con indicación de la presencia de alérgenos, entre otras.
Etiquetas:
Deporte y Ocio
,
Entrevistas
,
Salud y Prevención
,
Zuriñe Alvarez
“A veces se almacenan baterías como si se almacenara comida y ahí sí existe riesgo real”
“Se está viendo que el mundo se está electrificando cada vez más, sobre
todo en áreas como el trasporte, y esto implica que en un futuro no muy lejano
habrá un gran volumen de baterías."
"Debido a esto, año tras año se busca poder almacenar más energía en un mismo volumen y para ello se investigan nuevos materiales que hagan posible esto. Nuevos materiales que crearán nuevos peligros que habrá que identificar y evaluar para intentar minimizar”. César Gutiérrez, Responsable de laboratorio de ensayo baterías en Fundación Cidetec.
"Debido a esto, año tras año se busca poder almacenar más energía en un mismo volumen y para ello se investigan nuevos materiales que hagan posible esto. Nuevos materiales que crearán nuevos peligros que habrá que identificar y evaluar para intentar minimizar”. César Gutiérrez, Responsable de laboratorio de ensayo baterías en Fundación Cidetec.
- El almacenaje de la energía parece algo
realmente complejo, ¿cómo es el proceso?
- Es un proceso
electroquímico que en función de la tecnología sobre la que está construida la
batería. Hoy en día principalmente es el litio y antes lo era el plomo ácido o
el níquel-metal hidruro. El litio tiene una mayor capacidad de absorción de
esos electrones, por lo tanto una mayor capacidad de
absorción de esa energía.
Etiquetas:
Entrevistas
,
Salud y Prevención
,
seguridad transporte
,
Zuriñe Alvarez
Problemas Cardiovasculares y Dificultad Respiratoria.
<<< Noticias Breves >>>
Alergias, asma, ataques cardíacos, ...¿Sabemos cómo tratar este tipo de dificultades respiratorias?
Y ¿sabemos identificar un infarto de miocardio o un derrame cerebral?
Etiquetas:
Noticias
,
Primeros Auxilios
,
Salud y Prevención
“Los protocolos son algo vivo que hay que ir actualizando periódicamente”

Tres voces nos hablan de cómo es el funcionamiento de un
hospital de estas características.
CONCEPCIÓN NÚÑEZ LÓPEZ, Coordinadora
del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
-¿Cuál es el protocolo para evitar infecciones entre los sanitarios?
-Protocolos concretos hay muchos. Lo
fundamental es realizar correctamente la evaluación del riesgo al que puede
estar expuesto el trabajador y tomar las medidas de protección adecuadas, tanto
colectivas como individuales. Un ejemplo de estas medidas de protección pueden
ser los Equipos de Protección Individual (EPI). Es básica la información, la
formación en las medidas de protección y el entrenamiento.
Etiquetas:
Entrevistas
,
Salud y Prevención
,
Seguridad y Salud laboral
,
Zuriñe Alvarez
PRIMEROS AUXILIOS
<<< Noticias Breves >>>
A lo largo de las próximas semanas, en nuestra sección de noticias breves trataremos algunas de las principales pautas de actuación en primeros auxilios de la mano de expertos en esta materia.Procedimientos ante primeros auxilios: Accidentes, intoxicaciones, quemaduras, ....
Proteger - Avisar - Socorrer
Etiquetas:
Noticias
,
Primeros Auxilios
,
Salud y Prevención
Los artículos del 2016 .....
.....más votados por los lectores:
ENTREVISTA A AITOR TRIGUERO, RESPONSABLE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE MERCEDES-BENZ ESPAÑA, FÁBRICA VITORIA

“La cultura es una parte fundamental a la hora de ser exitosos en la aplicación de políticas preventivas”
Así es como Aitor Triguero, Responsable de Prevención de Riesgos Laborales de la fábrica de Vitoria de Mercedes-Benz España, plasma la importancia cultural en una de las empresas más importantes de automoción a nivel mundial. Leer Más...

Leer Más...
“El
mar no va a respetar a la persona que está ahí”

Entrevista a Isabel García Sanz, Presidenta de la Real
Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS)
Las vidas que cada año
se lleva el agua no tienen una repercusión mediática tan grande como los
accidentes de tráfico, las guerras o las enfermedades. Sin embargo, mientras el
ébola afectó a casi 10.000 personas en todo el mundo, por ahogamiento mueren
cada año 400.000 personas, sin contar los fallecidos en grandes catástrofes o
migraciones. Leer Más...
Etiquetas:
Medio Ambiente
,
Noticias
,
Salud y Prevención
,
Seguridad y Salud laboral
“Las personas y su ADN son el motor principal de la seguridad en Cosentino”
Desde
la Edad Antigua, pasando por la época romana, el arte andalusí o renacentista,
el mármol de Macael ha sido una referencia para escultores y arquitectos de
cada época.
Hoy
día, este mármol ha sido el origen de Cosentino, multinacional andaluza que hoy
día comercializa su producto por medio mundo. De esta evolución hablamos con Santiago
Alfonso Rodríguez, Director de Comunicación y Marketing de Cosentino,
y
como no podía ser de otra forma, analizamos con Esther Romero Martín, Directora de Seguridad y Salud de Cosentino, las
disyuntivas que se presentan sobre seguridad y prevención.
Etiquetas:
Adrián Guareño
,
Entrevistas
,
Medio Ambiente
,
Salud y Prevención
,
Seguridad y Salud laboral
“Ahogamiento Silencioso, NO AVISA"
Los escalofriantes datos
que cada año nos transmiten la OMS y la RFESS sobre el número de fallecimientos
en el medio acuático, 414 personas fallecidas en 2.015, y el incremento hasta
la fecha del 86 % respecto al año anterior, nos llevan a volver a tratar
nuevamente este tema.
Desde la
RFESS se ponen en marcha campañas de prevención de accidentes en el medio
acuático (piscinas, playas, ríos) con el objetivo de educar y prevenir a los
niños principalmente y en general a todos los usuarios de los peligros con los
que se pueden encontrar (ahogamientos, lesiones medulares…).
Desde
salvamento y socorrismo tomando como referente la cita de J. Pitágoras “Educar
a los niños y no será necesario castigar a los hombres” “Educar a los niños en
el medio acuático y así evitar lamentarnos después”, con sus campañas tratan de
ayudar a la población empezando por los más pequeños, enseñándoles a cómo
prevenir y detectar un ahogamiento, y como deben actuar ante una posible
victima por ahogamiento.
Las
hidrocuciones, cortes de digestión, mareos, que alguien nos caiga encima,
cansancio cuando nadamos, son peligros inminentes que están ahí. El agua es un medio asociado a
la diversión y disfrute pero puede ser peligrosa.
Tenemos que saber prevenir los problemas; saber identificar el problema y saber qué hacer ante el problema. Y para ello contamos en esta ocasión con dos expertos en esta materia; José Manuel Díez Herrero, Técnico Superior en Salvamento y Socorrismo, Socorrista de la RFESS, Profesional desde hace 25 años, y conocido colaborador en nuestro espacio El Faro de la Seguridad a través del artículo Manguitos, flotadores, corchos,… ¿Son seguros estos artículos de flotación? , y Aurora Batista Alves, Diplomada en Enfermería e Instructora de la American Heart Association (AHA).
Qué es el “ahogamiento
silencioso”, qué hacer si nuestro hijo no respira o si está inconsciente, cuándo
y cómo realizar una reanimación,…
COMO PADRES ¿CÓMO PODEMOS DETECTAR QUE NUESTRO HIJO SE AHOGA?
Etiquetas:
Campañas de Seguridad
,
Salud y Prevención
,
Seguridad infantil
Si te toca trabajar este verano…
<<< Noticias Breves >>>
Recuerda:
"La exposición al calor puede causar diversos efectos sobre la salud, de diferente gravedad, tales como erupción en la piel, edema en las extremidades, quemaduras, calambres musculares, deshidratación, agotamiento, etc. Pero, sin duda, el efecto más grave de la exposición a situaciones de calor intenso es el golpe de calor."
"Cuando se produce el llamado golpe de calor, la temperatura corporal
supera los 40,6 ºC, siendo mortal entre el 15 % y 25 % de los casos."
Etiquetas:
Campañas de Seguridad
,
Noticias
,
Salud y Prevención
,
Seguridad y Salud laboral
“La Seguridad siempre ha sido una prioridad para HEINEKEN”
Con el calor
a la vuelta de la esquina, la cerveza se convierte en la reina de las terrazas
a la hora de paliar las inclemencias climatológicas típicas de estas fechas. La
cerveza tiene grandes beneficios para la salud, es rica en vitamina B12 y ácido
fólico; y además ayuda a mantener el Alzheimer y otras enfermedades a raya.
La tradición e innovación que garantizaron su
triunfo, llevaron a Cruzcampo a fusionarse en el 2000 con el Grupo El
Águila, para constituir lo que actualmente conocemos como HEINEKEN
España,
empresa que visitamos hoy de la mano de Eva Pascual,
Safety Manager de la marca, que nos acerca al proceso de
creación cervecero y las políticas de seguridad y prevención de riesgos que
lleva a cabo la empresa.
Etiquetas:
Adrián Guareño
,
Deporte y Ocio
,
Entrevistas
,
Salud y Prevención
“Los accidentes por no deshollinar son más frecuentes de lo que la gente piensa”
- ¿En qué consiste el
trabajo de un deshollinador?
- El deshollinador hace
una limpieza completa de las chimeneas para evitar incendios, contaminaciones,
inhalaciones por CO2, roturas y etc. En eso consiste lo que la labor de un
deshollinador: es una persona técnica que controla el tema de las chimeneas.
- ¿Descuidar el
mantenimiento o limpieza de la chimenea puede ser tan peligroso?
- El riesgo más
habitual es de incendio debido al hollín acumulado en el conducto. Ese hollín
procede de la madera o de la humedad de
la madera que no se consume en la combustión, pero que siguen siendo
combustibles. Son residuos no quemados de la madera.
Etiquetas:
Entrevistas
,
Salud y Prevención
,
Seguridad contra el fuego
,
Zuriñe Alvarez
Da Vinci, el robot que mejora al ser humano
ENTREVISTA A ANTONIO M. LACY FORTUNY, JEFE DE CIRUGÍA GASTROINTESTINAL, HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA
La medicina quirúrgica fue revolucionada una vez más en el año 2000
con la aparición de un sistema quirúrgico que optimiza la decisiva mano del
cirujano. Un espectacular instrumento creado desde la más avanzada ingeniería
robótica a disposición de las más complejas áreas de la medicina. Por lo que su
creación ha supuesto le han otorgado el
nombre de uno de los más grandes de las artes y las ciencias: Da Vinci.
Antonio M. Lacy Fortuny, Jefe de Cirugía Gastrointestinal
del Hospital Clinic de Barcelona es uno de los expertos en el uso del sistema quirúrgico Da Vinci.
- ¿Qué es lo que más le fascina de operar con el
tan reputado Da Vinci?
- Lo más destacable de la cirugía
con el robot es la precisión de los movimientos del mismo y la reproducibilidad
de los movimientos. El manejo es muy intuitivo y de fácil aprendizaje y permite
trabajar en campos quirúrgicos estrechos, pequeños o anatómicamente difíciles
que serían más complejos de abordar por vía laparoscópica o en una cirugía abierta.
Etiquetas:
Entrevistas
,
Salud y Prevención
,
Zuriñe Alvarez
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)