Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas
“LAS VÍAS FERRATAS SON LA FORMA DE ESCALADA CON UN MAYOR FACTOR DE CAÍDA”
Las vías
ferratas son itinerarios que te llevan a lugares únicos e idílicos donde uno
llega a sentirse libre y en plena conexión con la naturaleza. Como en todo
deporte de montaña, la prevención y seguridad son primordiales para la
integridad del deportista.
Hoy conocemos
más sobre esta actividad tan de moda y a la vez tan desconocida con Joaquín
Bilbao, quien lleva practicando deportes de montaña desde hace más de 20 años, y además gestiona la tienda de material
técnico de montaña Daan, donde supervisa procedimientos y material de
seguridad.
-
¿Cuál
es el origen de las vías ferratas?
Las vías ferratas fueron la primera forma de escalada que surgió
en la Primera Guerra Mundial. Las primeras se construyeron en Las Dolomitas
para acceder a puntos de muy difícil acceso pero estratégicamente importantes
para los militares. En estos inicios se colocaban unos pitones de hierros en la
pared y por ahí se subía.
-
¿En
qué consiste hoy día esta actividad?
Es una actividad que está a medio camino entre el senderismo de
montaña y la escalada. Consiste en subir una montaña por una vía equipada con
escalones o grapas de metal. Mientras se sube, nos vamos “enganchando” a un
cable que recorre la vía y llamamos “línea de vida” (L.V), en la que nos vamos
asegurando con los mosquetones en sus diferentes tramos (vanos). En caso de que
la vía ferrata no llevara L.V., nos aseguraríamos con medios convencionales de
escalada o a cada escalón, que sería una forma más lenta.
Etiquetas:
Adrián Guareño
,
Deporte y Ocio
,
Entrevistas
,
Medio Ambiente
Los artículos del 2016 .....
.....más votados por los lectores:
ENTREVISTA A AITOR TRIGUERO, RESPONSABLE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE MERCEDES-BENZ ESPAÑA, FÁBRICA VITORIA

“La cultura es una parte fundamental a la hora de ser exitosos en la aplicación de políticas preventivas”
Así es como Aitor Triguero, Responsable de Prevención de Riesgos Laborales de la fábrica de Vitoria de Mercedes-Benz España, plasma la importancia cultural en una de las empresas más importantes de automoción a nivel mundial. Leer Más...

Leer Más...
“El
mar no va a respetar a la persona que está ahí”

Entrevista a Isabel García Sanz, Presidenta de la Real
Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS)
Las vidas que cada año
se lleva el agua no tienen una repercusión mediática tan grande como los
accidentes de tráfico, las guerras o las enfermedades. Sin embargo, mientras el
ébola afectó a casi 10.000 personas en todo el mundo, por ahogamiento mueren
cada año 400.000 personas, sin contar los fallecidos en grandes catástrofes o
migraciones. Leer Más...
Etiquetas:
Medio Ambiente
,
Noticias
,
Salud y Prevención
,
Seguridad y Salud laboral
“Las personas y su ADN son el motor principal de la seguridad en Cosentino”
Desde
la Edad Antigua, pasando por la época romana, el arte andalusí o renacentista,
el mármol de Macael ha sido una referencia para escultores y arquitectos de
cada época.
Hoy
día, este mármol ha sido el origen de Cosentino, multinacional andaluza que hoy
día comercializa su producto por medio mundo. De esta evolución hablamos con Santiago
Alfonso Rodríguez, Director de Comunicación y Marketing de Cosentino,
y
como no podía ser de otra forma, analizamos con Esther Romero Martín, Directora de Seguridad y Salud de Cosentino, las
disyuntivas que se presentan sobre seguridad y prevención.
Etiquetas:
Adrián Guareño
,
Entrevistas
,
Medio Ambiente
,
Salud y Prevención
,
Seguridad y Salud laboral
“Si no actuamos ya, en breve tendremos gravísimos problemas”
Obtener nuevas formas de energía de todos esos
residuos orgánicos que cada día apilamos concienzudamente en nuestras casas o a
través de material orgánico que la propia naturaleza nos va dejando, sigue
pareciendo una utopía. Sin embargo, Margarita de
Gregorio, directora de APPA Biomasa, Asociación de Empresas de Energías
Renovables, nos acerca esa realidad cada vez más firme.
- Cuando hablamos de
nuevas formas de energía mediante residuos orgánicos ¿de qué estamos hablando?
- A
nosotros la palabra residuo no nos gusta nada, porque al final de lo que estamos
hablando es de materia orgánica y esa materia orgánica puede estar en lo que
todos conocemos como residuo o no. Así que cuando hablamos de nuevas formas de
energía a partir de materia orgánica estamos hablando de conseguir producir
electricidad, calor -que puede ser utilizado tanto para calefacción de
edificios como para procesos industriales-, biocombustible y biocarburante.
- ¿Incluso
biocarburante?
- Aunque
parece que algunos medio de transporte utilicen ya la electricidad como
sustituto del combustible, no se va a poder electrificar todos los diferentes
medios de transporte, como puede ser el caso de los aviones. El biocarburante
que se conocen como biodiesel o bioetanol, puede ser también un sustituto. Pero
además de esto, hoy en día existe también el bioqueroseno, que este sí se
utiliza en aviones.
- ¿Pueden los residuos
orgánicos ser realmente los sustitutos en el futuro de las energías? ¿O sigue
siendo una lejana utopía?
Etiquetas:
Entrevistas
,
Medio Ambiente
,
Seguridad industrial
,
Zuriñe Alvarez
Minimizar riesgos en actividades de montaña – Utilidad MAPA
<<< Noticias Breves >>>
El Gobierno de Aragón, Aramón y la Federación Aragonesa de Montañismo, a través de la Campaña Montaña Segura, facilitan la utilidad MAPA.
MAPA es una web de planificación de actividades de montaña
que ofrece información de gran utilidad sobre las salidas que tengamos previstas.
Mapas, tiempos, desniveles, dificultad,
equipamiento, material recomendado y obligatorio (vestimenta, mochila, material
técnico,…), equipo de emergencia, e información sobre los posibles riesgos en cada caso.
Además de permitir descargar las fichas y compartirlas con
los participantes de la actividad, también ofrece la opción de compartirlas con la persona o personas que se
considere deberían estar informadas en caso de emergencia, facilitando datos, como por ejemplo, sobre el itinerario
previsto.
Más información en: http://www.montanasegura.com/utilidad-mapa/
Etiquetas:
Deporte y Ocio
,
Medio Ambiente
,
Noticias
¿Qué no debemos hacer y qué debemos hacer si nos muerde una serpiente?
Aunque se desconoce el número exacto
de mordeduras de serpiente, se calcula que afectan a unos 5 millones de
personas al año, la mitad de las cuales se envenenan.
Las mordeduras de serpiente causan
al menos 100 000 muertes al año, y aproximadamente el triple de casos de
amputación y discapacidad permanente.
Las mordeduras de serpientes
venenosas pueden producir parálisis, con el consiguiente paro respiratorio,
trastornos hemorrágicos potencialmente mortales, insuficiencia renal
irreversible o daños tisulares que pueden necesitar amputación y causar otras discapacidades
permanentes.
Los más afectados son los
trabajadores agrícolas y los niños. Los efectos suelen ser más graves en los
niños que en los adultos, debido a que tienen menos masa
corporal.
Datos de la OMS
¿Cómo debemos actuar
si nos muerde una serpiente?
¿Qué no debemos
hacer?
¿Cuáles son las principales medidas preventivas a tener en cuenta?
¿Cuáles son las principales medidas preventivas a tener en cuenta?
Marta Juan, Bióloga Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, y Técnico de Secretaría en UGT Catalunya nos da respuesta a estas y otras preguntas a
través de un interesante artículo sobre
las mordeduras de serpientes.
Etiquetas:
Deporte y Ocio
,
Entrevistas
,
Medio Ambiente
,
Seguridad infantil
,
Seguridad y Salud laboral
¿Sabríamos detectar cuando se va a producir un alud?
La Agencia Estatal de Meteorología AEMET publica La Guía de Aludes.
Esta guía pretende ser una primera aproximación a dicho
conocimiento además de proporcionar unas pautas elementales para la gestión de
este riesgo natural.
Características, clasificación, peligros, pautas y recomendaciones
son algunos de los aspectos que nos ofrece La
Guía de Aludes.
Y si tienes previsto acercarte a la montaña, no olvides consultar
los boletines de observación y predicción meteorológicos:
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/montana
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/montana
“Como en todo deporte, siempre hay algún insensato”
El origen de la caza es casi tan antiguo como la existencia del ser humano en la tierra. Entonces por necesidad, hoy por pura pasión. Con amantes y detractores, 50.000 años después esta práctica sigue estando en auge en nuestro país.
Oscar Jurado Lara, Secretario General de la Real Federación Española de Caza y amante de este
mundo, define esta práctica más allá de un mero deporte: “es una
sensación que penetra en el cuerpo y que aflora como adrenalina cuando tienes
el animal delante, a tu alcance”.
- ¿Está la caza de moda?
- Para empezar esto de
si la caza está de moda o no, puede tener dos lecturas, porque realmente sí que
estamos en boca de mucha gente pero por culpa de algunos colectivos
animalistas. Si eso es estar de moda, pues tendré que decir que sí. Pero en
realidad la caza es ancestral, es casi tan antigua como la existencia del ser
humano, por lo que no es algo que sea novedoso. La caza viene de la prehistoria
y continúa estando en auge. En estos momentos hay una participación numerosa en
España, alrededor de 901 millón de cazadores, de los cuales 400.000 más o menos
están federados.
Etiquetas:
Deporte y Ocio
,
Entrevistas
,
Medio Ambiente
,
Zuriñe Alvarez
"El cambio climático es la mayor amenaza para la seguridad a la que se enfrenta el mundo.”
Ban Ki Moon, Secretario General de Naciones Unidas.
<<< Noticias Breves >>>
Cada vez son más y más dramáticos los efectos derivados de los desastres naturales que sufren las
personas y el medio ambiente.
La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (Occupational Safety and Health Administration, OSHA) de los Estados Unidos a
través de su web, dedica un apartado especial a la preparación y respuesta ante
emergencias, tratando con detalle las
emergencias climáticas. Tornados,
Inundaciones, Huracanes, ….
A través de esta web se pueden conocer algunas de las
principales pautas de actuación no solo en el momento que se produce el
fenómeno, sino también antes, y después
del mismo.
Advertencias, datos útiles sobre los peligros que se deben evitar,
etc.
Más información en https://www.osha.gov/SLTC/emergencypreparedness/spanish/index_sp.html
“Toda trayectoria vital es un viaje irreversible”
ENTREVISTA A EIDER ELIZEGI.
Montañera, poeta y mucho más.
Por
encima de riesgos e imprevistos, Eider Elizegi ha encontrado una nueva manera
de viajar que le ha llevado a experimentar el día a día de una forma más
intensa. Reconoce que en este camino la presencia de la muerte en ciertos
momentos de sus aventuras ha hecho tener más presente la vida y valorar lo
realmente importante. Viajera de montañas, escritora y poeta, nos habla de su
percepción de la vida y de cómo el riesgo despierta los sentidos.
- ¿Cómo
son tus viajes, tus aventuras?
- Para mí, viajar es una actividad que
exige una dedicación y una implicación completas. Para mí, viajar no es irse de
vacaciones, ni tampoco consiste en desplazarse. Viajar es impregnarse de nuevos
puntos de vista, de nuevas maneras, de nuevas cosmologías que amplían la mirada
y afectan a las verdades parciales de uno. Viajar implica un cambio, o para mí
no es viajar, es otra cosa (¡no por ello menos valiosa!). Mi manera de viajar
es lenta e improvisada. El viaje se define a sí mismo y me dejo conducir por
él.
Etiquetas:
Deporte y Ocio
,
Entrevistas
,
Medio Ambiente
,
Salud y Prevención
,
Zuriñe Alvarez
Navegando por las nubes
“Cada viaje en globo supone un reto”
Aunque son muchos los años, los siglos, en los que se utilizaban los globos aerostáticos como medio de transporte, hoy en día sigue siendo una de las actividades más curiosas y populares para desplazarse por el aire, llegando a ser muchas las bolsas multicolores que pueden compartir el cielo de la geografía española cada mes. Félix Santacoloma, Director de Operaciones de Azulair.com, nos cuenta cuáles son los requisitos y la prevención que hay que seguir para que esta experiencia se convierta realmente en un viaje mágico.
Etiquetas:
Deporte y Ocio
,
Entrevistas
,
Medio Ambiente
,
seguridad transporte
,
Zuriñe Alvarez
INTERVENCIÓN EN GRANDES CATASTROFES
<<< Noticias Breves >>>
Congreso Internacional. Alcorcón (Madrid), del 4 al 8 de
marzo.
La Comunidad de Madrid apuesta por la profesionalización
como un elemento clave en la reducción del riesgo a la hora de responder ante
cualquier situación de emergencia. Una apuesta que queda reflejada con la
organización de este Primer Congreso Internacional de Intervención en Grandes Catástrofes.
Nace con el objetivo de avanzar en la prevención y actuar
rápidamente ante cualquier situación que ponga en peligro la seguridad y la
vida de las personas, fomentando la coordinación, la preparación y el
entrenamiento de los equipos de respuesta.
Más información: http://www.congresocatastrofes2015.com/
Etiquetas:
Medio Ambiente
,
Noticias
,
Salud y Prevención
,
Seguridad contra el fuego
,
Seguridad industrial
,
Seguridad vial
,
Señalización emergencias
,
simulacro
“Me preocupa la poca cultura de montaña existente”
Una estación de esquí,
en cada temporada, puede llegar a soportar en sus pistas miles de esquiadores
y transportar mediante sus sistemas de
remonte por el aire a otro tanto.
El correcto funcionamiento de todas estas infraestructuras es clave en este deporte que se encuentra a merced de las inclemencias meteorológicas del entorno.
En plena temporada de esquí, Pascual Pérez, Director de Seguridad en Montaña de Aramón-Formigal nos habla de la importancia de la seguridad y prevención en una estación de esquí.
El correcto funcionamiento de todas estas infraestructuras es clave en este deporte que se encuentra a merced de las inclemencias meteorológicas del entorno.
En plena temporada de esquí, Pascual Pérez, Director de Seguridad en Montaña de Aramón-Formigal nos habla de la importancia de la seguridad y prevención en una estación de esquí.
-En términos de seguridad y prevención de riesgos, ¿cómo se
prepara una estación de esquí?
Etiquetas:
Deporte y Ocio
,
Entrevistas
,
Medio Ambiente
,
Seguridad y Salud laboral
,
Zuriñe Alvarez
Temerario escala chimenea de 280 metros sin arnés
<<< Noticias Breves >>>
Un video en Facebook y YouTube muestra el temerario ascenso del equilibrista rumano Flaviu Cernescu a la segunda estructura más alta de Rumania, una chimenea de 280 metros ubicada en la ciudad de Pitesti, región de Valaquia. El intrépido hombre logró esta proeza el 10 de noviembre pasado, según informó por Facebook. Para aumentar el riesgo, Cernescu decidió no utilizar un arnés ni otro mecanismo de seguridad.
_________________________________________
Medidas de Seguridad y Planificación de Seguridad en la Montaña.
<<< Noticias Breves >>>

Los expertos abogan por la creación de un instituto de
observación de accidentes en la montaña.
Las IV Jornadas de Responsables de Seguridad en la
Montaña de Palencia sirvieron para que las federaciones autonómicas que regulan
los deportes de este sector unieran fuerzas en políticas de prevención de
accidentes. El casi medio centenar de expertos en seguridad, llegados de todos
los puntos de la geografía nacional al Centro de Prevención de Riesgos en
Actividades de Tiempo Libre de Palencia acordó solicitar a la Federación
Española de Deportes de Montaña y Escalada (Fedme) la creación de un instituto observatorio de accidentes.
Etiquetas:
Deporte y Ocio
,
Medio Ambiente
,
Noticias
,
Salud y Prevención
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)