A partir de ahora ....

...¡Síguenos en Facebook!

https://www.facebook.com/elfarodelaseguridad/

Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad y Salud laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad y Salud laboral. Mostrar todas las entradas

Entrevista a Nacho E. Sierra Rodríguez, responsable de La Real Federación Española de Esgrima

“Es un juego que tiene que ver con el engaño y con el sentimiento profundo del ser humano de querer herir”


Fotógrafa: Olga Arroyo
Los Mundiales de Esgrima que se celebraron en Roma en 1982, supusieron un punto de inflexión en el mundo del esgrima y sobre todo en el ámbito de la seguridad y prevención de la práctica de este deporte. El entonces medallista Vladimir Smirnov se enfrentó al alemán occidental Matthias Behr en cuartos de final de la competición por equipos. En un momento del combate, la hoja del florete de Behr se rompió al impactar con el protector de pecho de Smirnov, la hoja rota rompió la máscara de Smirnov a la altura de la boca y penetró por el ojo del tirador soviético, llegando hasta el cerebro y causando su muerte. Desde entonces, La Federación Internacional de Esgrima ha trabajado y evolucionado hasta hacer de este deporte uno de los más seguro.

Nacho E. Sierra Rodríguez, responsable de comunicación de La Real Federación Española de Esgrima, nos habla de este espectacular deporte.

Leer Más...

“Todo residuo peligroso que no ha sido segregado en origen es un peligro”

El futuro de la gestión de los residuos es el total aprovechamiento de los mismos convirtiéndolos en un nuevo recurso y una oportunidad. En definitiva, contribuir a hacer real esa economía circular, que va más allá del clásico concepto de las 3R. Existen empresas especializadas en diferentes sectores que cada día trabajan en la consecución de este objetivo y el Grupo Gestán es uno de ellos. Luis Pardo Longueira, Consejero Delegado de este grupo nos habla de cómo es su trabajo en la gestión de residuos.

 - ¿Es posible reciclar o reutilizar el 100 de los residuos que se acumulan?
- No todos los residuos son susceptibles de ser reutilizados o reciclados. En el caso de algunos residuos, conocidos por todos,   hemos ido mejorando la gestión de valorización con la incorporación, sobre todo, de puntos de acopio como la ropa, los aceites vegetales, el vidrio... alcanzando cifras de recuperación que hace unos años ni nos plantearíamos.
Sin embargo reciclar o reutilizar el 100% de todos los residuos no siempre es factible; pero debemos trabajar en la búsqueda y alcance del objetivo Residuo “0” con un mayor compromiso con el medio ambiente y buscando de forma activa otras formas de aprovechamiento como son la valorización mediante la transformación en otras materias o en fuentes de energía alternativas.
Hay que destacar que a pesar de los avances tecnológicos no siempre resulta viable desde el punto de vista económico su total aplicación. Incluso puede ocurrir que los costes necesarios para convertir un residuo en una nueva materia prima sean superiores a los beneficios que se puedan obtener de ellos. 
  

Leer Más...

Los infartos o derrames supusieron el 46 % de los fallecimientos en accidente de trabajo en 2016

<<< Noticias Breves >>>
"Según la última Estadística de Accidentes de Trabajo, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en 2016 se produjeron 476 accidentes laborales mortales en España en jornada de trabajo. De ellos, 219 fueron por infartos o derrames cerebrales en jornada de trabajo, lo que representa el 46%. La causa de estas enfermedades se relaciona, claramente, con factores de riesgo prevenibles y hábitos de vida modificables con educación para la salud y estrategias de promoción de la salud en los lugares de trabajo. Un estudio del INSSBT, publicado en noviembre de 2015, mostró que un 13,1% de la población laboral presenta hipercolesterolemia, que la tensión arterial elevada aparece en el 10,6% de la población analizada y que la diabetes se observa en un 3,2% de la población, siendo más frecuente en hombres que en mujeres."


Estos datos, son parte del estudio: “BENEFICIOS DEL FOMENTO DE LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA PRÁCTICA DEPORTIVA, EN TÉRMINOS DE MEJORA DE LA SALUD, EL BIENESTAR Y LA PRODUCTIVIDAD”, llevado a cabo por El Ministerio de Empleo y SeguridadSocial, a través del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en elTrabajo (INSSBT) y en colaboración con la Red Española de Investigación enEjercicio Físico y Salud (EXERNET).

Ver estudio completo: http://www.insht.es/Estudio

Leer Más...

Alerta frente a sustancias peligrosas

<<< Noticias Breves >>>
El 24 de abril dará comienzo la campaña Trabajos Saludables 2018-2019

“La exposición a las sustancias peligrosas en el trabajo es mucho más habitual en Europa de lo que la mayoría de la gente se imagina. Las sustancias peligrosas en el trabajo pueden causar una serie de problemas de salud y enfermedades, así como plantear riesgos para la seguridad. 

La campaña 2018-2019 tiene por objetivo sensibilizar sobre los riesgos que representan las sustancias peligrosas en el lugar de trabajo y promover una cultura de prevención de riesgos.”  Fuente EU-OSHA

Puedes conocer todos los eventos previstos, sus objetivos y cómo participar a través de la página: https://healthy-workplaces.eu/

Leer Más...

“Promover espacios para el autocuidado, es para nosotros una oportunidad”

Las residencias para personas mayores son espacios muy delicados donde el cuidado hacia las personas que las residen es tan alto, que la exigencia es máxima para las personas trabajadoras. 

Maria Francesca Çerdó es la responsable del Servicio de Innovación y Sistemas de Gestión de Fundación Matia, donde se encuentra integrado el Servicio de Prevención de este grupo de residencias, y desde donde hacen una clara apuesta por innovación y desarrollo en este ámbito. Con ella tratamos la gestión de la seguridad en estos espacios.

Leer Más...

¡¡Cómo evitar accidentes!!

<<< Noticias Breves>>>

La coordinación de actividades empresariales es fundamental para controlar los riesgos que se pueden originar como consecuencia de la concurrencia de empresas en un mismo centro de trabajo. Para ello, es necesario establecer los medios de coordinación que permitan un adecuado intercambio de información, así como una buena planificación, organización y seguimiento de los trabajos. 

Este vídeo tiene como objetivo orientar a las empresas sobre cómo llevar a cabo una adecuada coordinación de actividades empresariales, centrándose en las actuaciones esenciales que se han de desarrollar para evitar accidentes de trabajo debido a la concurrencia de empresas.  Fuente Insht



Esta cuestión es tratada en las Notas Técnicas de Prevención (NTP) 918, 919, 1052 y 1053.
Más información: http://www.insht.es


Leer Más...

La feria en imágenes. Sicur 2018.

<<< Noticias Breves>>>

<<< Actualidad >>>
Desde IFEMA (Madrid), Abando Seguridad nos ofrece las imágenes en directo de la 21ª edición del Salón Internacional de la Seguridad. 
Empresas, estamentos y particulares comprometidos con la seguridad, junto con las últimas novedades del sector.

El Salón Internacional de la Seguridad en imágenes. #SICUR2018


Leer Más...

“Estar pendiente de si tendrás trabajo o no distrae mucho de las oportunidades”

“Cuando hablamos de salud y seguridad laboral estamos hablando de muchos factores complejos: hablamos de un entorno social, de una situación mental y de la sensación de bienestar. Y, por supuesto, estamos hablando de un conjunto de personas trabajadoras. Esto supone el reconocimiento del individuo en la sociedad, en una realidad mucho más compleja. Esta evolución hacia una mayor conciencia social resulta más productiva para las empresas y, consecuentemente, para el negocio”.  Así de tajante comenzaba Károly György, Presidente del Consejo de Dirección de la EU-OSHA, cuando le entrevistamos en su visita para la Cumbre «Trabajos saludables en cada edad» que organizó la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) en Bilbao.

- ¿Cómo es el impacto del trabajo en la salud?
- El trabajo puede tener un impacto positivo o negativo en el trabajador. Es una cuestión de que cada uno encuentre o busque su recompensa como trabajador. En este sistema de contrataciones actuales debemos encontrar la satisfacción ya sea en el trabajo, en los objetivos, en el lugar de trabajo o en equipo. Pero digo esto asumiendo que la obligación universal de tener salud y seguridad en el lugar de trabajo por parte de la empresas o los contratantes sea una realidad. Se da por hecho y cuento con ello.

Leer Más...

En febrero, la cita con la seguridad será Sicur 2018

<<< Noticias Breves >>>
Organizada por IFEMA, SICUR 2018 se celebrará del 20 al 23 de febrero.

Esta nueva edición de SICUR incorporará a su amplio programa de actividades y contenidos el nuevo espacio SICUR CYBER. 

Coorganizado por la Asociación Española para el Fomento de Seguridad de la Información ISMS Forum, esta área estará dedicada exclusivamente al análisis y al debate en torno a las principales inquietudes del sector en materia de ciberseguridad. 


Más información e inscripciones en www.ifema.es

Leer Más...

Premios Cinematográficos «Trabajos Saludables» 2017

<<< Noticias Breves >>>


Before the bridge de Lewis Wilcox (Estados Unidos) y Turtle shells de Tuna Kaptan (Alemania) ganadoras  de la 60.ª edición del Festival Internacional de Cine Documental y de Animación de Leipzig.

Estos galardones cuentan con el apoyo de la EU-OSHA, con objeto de concienciar acerca de la seguridad y la salud, estimular el debate y promover la creación de trabajos más seguros y más saludables.

El jurado también otorgó una mención especial a la película Aliende Morteza Atabaki (Turquía).



Más información y trailers en: https://osha.europa.eu/es

Leer Más...

Producción milimétrica de piezas de 10 m. y 700 Kg

Entrevista a Andrés López de Torre, Gerente de Prevención de Riesgos Laborales de AERNNOVA

Pocas veces nos paramos a pensar cómo son los procesos de producción y construcción de los aviones: maquinarias compuestas por piezas de grandes dimensiones y de precisión milimétrica. Andrés López de Torre, Gerente de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa Aernnova, empresa dedicada al diseño y fabricación de alas, estabilizadores, fuselajes y aeroestructuras en general, nos detalla cómo es la producción de este tipo de elementos.

- ¿Cuál es la pieza más grande con la que se trabaja en vuestra empresa?
- El producto de mayor tamaño que se fabrica en nuestras plantas son los componentes para el fuselaje trasero del Beluga, avión de carga de nuestro cliente Airbus. Para su envío a Toulouse, donde se realiza el montaje, se requiere de un transporte especial con acompañamiento de la Ertzaina y Gendarmería. Este transporte emplea una semana en hacer el recorrido desde Berantevilla (Álava) hasta Toulouse ya que requiere cortes de carretera y se realiza solo por la noche.

Leer Más...


<<< Noticias Breves >>>

Campaña «Trabajos saludables» 2018-2019


La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, dedicará la campaña de 2018-2019 a las sustancias peligrosas, con el fin de aumentar la sensibilización y promover una cultura de prevención en los lugares de trabajo de toda la UE, y además centrará la atención en grupos específicos de trabajadores.


Más información en: 
https://osha.europa.eu/es/healthy-workplaces-campaigns/future-campaigns




<<< Noticias Breves >>>

Línea de asistencia "Internet Segura For Kids"

En ocasiones, los chavales y las personas cercanas en su entrono no saben cómo abordar situaciones de riesgo que se les plantean al utilizar Internet, ni disponen de la información o las herramientas para hacer frente a estas situaciones.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), a través de la iniciativa Internet Is4Kids (Internet Segura For Kids), ha lanzado una línea de asistencia telefónica 900 116 117

Más información en: www.is4k.es/ayuda

Leer Más...

>>> Destino Singapur

<<< Noticias Breves >>>

Singapur acogerá el XXI Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo 2017



Del 3 al 6 de septiembre, este Congreso abrirá nuevamente sus puertas como cada 3 años, siendo el lugar escogido en esta ocasión para el encuentro la “perla de Asia”, Singapur. Una de las ciudades más prósperas del mundo y símbolo de modernidad.

Expertos en seguridad y salud, representantes de empresas y trabajadores, autoridades,... intercambiarán y mostraran sus conocimientos y opiniones a través de esta plataforma abierta a más de 5.000 visitantes. 

Más información, inscripción y programa en: 

Leer Más...

El estrés por las vacaciones, existe.

El estrés, una de las enfermedades más comunes de este siglo, sigue acechando incluso en verano, una época en la que se supone que la mayoría de las personas deberíamos disfrutar de unas más que merecidas vacaciones
El psicólogo Iñaki Bilbao-Macias, Codirector del Instituto Vasco de Apego y Psicoterapia, nos habla de las diferentes causas que pueden crear esta patología.
- ¿Es verdad que se puede sentir estrés en verano?

Leer Más...

PRIMEROS AUXILIOS - Lipotimias

<<< Noticias Breves >>>


Otros vídeos de la Guía de Primeros Auxilios que debemos tener presentes: Primeros Auxilios

Leer Más...

Trabajando en el subsuelo

Antiguamente los mineros para comprobar si había o se producía en algún momento un escape de gas en el interior de las galerías solían utilizar un pájaro en una jaula."
"Trasladado a los tiempos actuales, para saber si la atmósfera es fiable en los conductos, el método más rudimentario es mirar si hay ratas o no, y actualmente no se ven tantas.”

Miguel Angel Bilbao, Jefe de Servicio del Área de Subsuelo de la Ertzaintza, nos presenta esta curiosa profesión.

- ¿Qué hay en nuestro subsuelo?
- Existe una amplia red de conducciones para dar distintos servicios a la comunidad, tanto de red de alcantarillado, de saneamiento, red eléctrica, de gas, etc. Únicamente desde esta Área si diferenciamos que conducciones son visitables y cuáles no, porque es lo que más nos interesa para nuestro trabajo.

Leer Más...

"Miradas de Prevención"

<<< Noticias Breves >>>

Hasta el 25 de mayo, la sala de exposiciones de la Sede de las Juntas Generales de Bizkaia contará con la exposición "Miradas de Prevención". Una muestra de las más de 1.000 fotografías que han participado en el concurso Mutualia sobre Prevención de Riesgos Laborales.

"La seguridad y la salud son cuestiones lo suficientemente importantes como para que las tengamos presentes en nuestras rutinas diarias de trabajo. Pero la realidad es que durante el tiempo que echamos un rápido vistazo a la exposición, han muerto 10 personas trabajando en la Unión Europea por causas laborales."

"Desde una simple fotografía de un dedal y una aguja, que refleja la universalidad de la prevención de los accidentes, hasta imágenes impactantes de personas trabajando, protegidos de los pies a la cabeza, a alturas de vértigo o junto a proyecciones de caldo en una fundición, el imaginario visual es una poderosa herramienta para captar la atención." 

Una interesante exposición para la reflexión y la concienciación sobre la importancia de la prevención.

Folleto:  "Miradas de Prevención"



Leer Más...

“Los protocolos son algo vivo que hay que ir actualizando periódicamente”


El Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario La Paz  es uno de los centros referentes en nuestro país en tratamientos de enfermedades de transmisión como VIH, Hepatitis B y C e incluso el tan mediático virus del Ébola. Una profesión delicada que requiere mucho cuidado y atención, sobre todo en la prevención de riesgos laborales y accidentes.
Tres voces nos hablan de cómo es el funcionamiento de un hospital de estas características.

CONCEPCIÓN NÚÑEZ LÓPEZ, Coordinadora del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.

-¿Cuál es el protocolo para evitar infecciones entre los sanitarios?
-Protocolos concretos hay muchos. Lo fundamental es realizar correctamente la evaluación del riesgo al que puede estar expuesto el trabajador y tomar las medidas de protección adecuadas, tanto colectivas como individuales. Un ejemplo de estas medidas de protección pueden ser los Equipos de Protección Individual (EPI). Es básica la información, la formación en las medidas de protección y el entrenamiento.

Leer Más...

Día Mundial para la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Instituto Nacional Seguridad y Salud en el Trabajo

<<< Noticias Breves >>>

Para su celebración, este año 2017, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) propone como tema “Optimizar la compilación y el uso de los datos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo”. Con esta ocasión, el INSHT convoca esta Jornada, a celebrar el martes, 25 de abril, con la participación de expertos en esta materia, tanto de la Administración como de las Organizaciones sindicales y empresariales.
La Sociedad de la Información, que avanza acelerada, facilita, a través de la compilación de datos, la creación de sistemas que proveen indicadores permitiendo proyectar, casi inmediatamente, la información sobre la planificación de acciones concretas basadas en datos objetivos. La calidad y validez de las fuentes de información representa, sin duda, un tema prioritario en nuestro entorno. Un Sistema de Información en Seguridad y Salud en el Trabajo (SI-SST) representa una suma de elementos creada para recoger, procesar, analizar y transmitir la información necesaria con el objeto de apoyar la formulación, desarrollo, seguimiento y evaluación de las políticas de prevención de riesgos laborales. Este proceso de compilación debe comenzar por conocer las fuentes existentes, los objetivos para los que fueron creadas, sus fortalezas y debilidades, su utilidad para ser integradas; y finalmente, su capacidad de generar indicadores que permitan un eficaz diagnóstico de situación, así como un análisis prospectivo y sistemático que faciliten la planificación, implementación y evaluación de programas dirigidos a la mejora de la seguridad y bienestar de la población trabajadora.
El INSHT, con la celebración de esta jornada técnica, quiere, una vez más, estimular la participación de todos los grupos sociales en aras de un SI-SST más eficiente, exhaustivo, fiable y preciso.

Más información e inscripciones en: www.insht.es

Leer Más...