Zanjas: un trabajo todavía arriesgado
Todo trabajo conlleva riesgos, pero hay algunos que por su
dimensión o por su características acaparan mayor atención en el mundo de la
seguridad y la prevención laboral. El trabajo en zanjas es uno de ellos.
Jaime Ruiz Antón, Jefe de Prevención de Zona Norte de Acciona
Infraestructuras y experto en este tipo de construcciones, nos habla, desde un
punto de vista internacional, de la complejidad de esta práctica, de los
riesgos que conlleva y de su futura evolución.
¿Por qué se merece tanta atención la construcción de zanjas?
Pues principalmente por el alto riesgo de sepultamiento que se
genera a la hora de ejecutarlas si no se adoptan las medidas preventivas
necesarias. Prueba de ello son los accidentes mortales que todos los años se
producen en este tipo de actividad. Además de esto, también pueden producir
lesiones importantes.
¿Qué riesgos implica?
Este tipo de trabajo puede generar tanto riesgos para las personas
que trabajan en la ejecución de la zanja como riesgos para terceras personas,
el entorno u otras instalaciones. El tipo de riesgo va a depender del tipo de
zanja que se ejecute, del lugar donde esté ubicada, de los medios que se
empleen para su ejecución, etc.
Otros factores que son importantes y que tienen que tenerse en
cuenta son la necesidad de que en el Proyecto queden reflejadas las
características del terreno; el sistema de excavación a realizar; la
inclinación de los taludes a ejecutar y el sistema de entibación a emplear en
su caso.
Una buena planificación de los trabajos es la base para evitar
riesgos innecesarios a la hora de ejecutar una zanja. Con ello podemos
determinar el tipo de excavación que vamos a realizar, el tipo de sostenimiento
o los medios que vamos a emplear. La formación de los trabajadores en
este apartado tiene especial importancia.
¿Han mejorado las condiciones al realizar el trabajo en zanjas o
crees que todavía se debería de mejorar aún más?
Evidentemente las condiciones de seguridad en la realización de
los trabajos en zanjas han avanzado de forma ostensible, pero todavía queda un
largo camino por recorrer para conseguir que la ejecución de zanjas pase
de ser un trabajo rutinario a un trabajo bien planificado.
La Prevención en el ámbito internacional
¿Cómo cuida Acciona Infraestructuras la Seguridad y la
Prevención Laboral?
Hay que tener en cuenta que dependiendo del país donde nos
encontremos trabajando la Prevención de Riesgos Laborales se trata de manera
diferente, pero siempre tomando como base nuestra certificación OHSAS y lo que
ella conlleva.
Lo que sí puedo afirmar, es que el pertenecer a una empresa de
ámbito internacional permite tener una visión más amplia y global de la forma
de trabajar en diferentes partes del mundo. Estos aspectos sirven tanto para
rentabilizar los recursos, ampliar conocimientos y lógicamente obtener mejores
resultados. Las diferentes formas de hacer las cosas en los diferentes países
donde trabajamos nos permite implementar nuevas formas de trabajar y mejorar
como empresa.
¿Cuál es la filosofía de Prevención que trabajáis y cómo la
lleváis a cabo?
La filosofía de Prevención de Acciona parte de un compromiso de la
Dirección y de toda la organización con el fomento de la cultura y de la
gestión integrada de la Prevención de Riesgos y Salud Laboral en las
actividades propias, así como de las empresas colaboradoras, con el objetivo de
conseguir una reducción constante y significativa de la siniestralidad laboral.
Este compromiso nos permite establecer, implantar, mantener al día y revisar
periódicamente nuestro Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales
de para proporcionar el marco adecuado que garantice el establecimiento de los
objetivos así como la mejora continua de la acción preventiva.
Quizá el riesgo mayor al que nos vemos sometidos en el ámbito de
las infraestructuras es inherente a la propia actividad, es decir, el continuo
cambio de las condiciones de trabajo y la necesidad de la adaptación continua
de las medidas preventivas a los riesgos que se generan.
¿Hay algo que preocupe especialmente y que necesite mejora en la
actualidad o en el futuro?
Al menos a nivel personal sí que hay algo que me preocupe y que
creo que necesita mejora tanto en la actualidad como de cara al futuro y es la
falta de interiorización, como sociedad, del riesgo. No vemos que la
realización de un trabajo pueda generar riesgo y asumimos situaciones de peligro
que no debemos de asumir. Creo que hay que hacer una labor importante desde el
colegio, introduciendo transversalmente en cada asignatura, en cada actividad,
el concepto de prevención del riesgo.
¿Crees que hoy en día se toma mayor conciencia de la seguridad y
prevención laboral en el mundo de la construcción?
Sin duda, aunque todavía nos queda mucho camino por recorrer.
Artículo elaborado por: Zuriñe Álvarez
Artículo elaborado por: Zuriñe Álvarez
No hay comentarios :
Publicar un comentario