![]() |
Fotógrafa: Olga Arroyo |
Nacho E. Sierra Rodríguez, responsable de comunicación de La Real Federación
Española de Esgrima, nos habla de este espectacular deporte.
- Es un deporte curioso, incluso con un
toque romántico, pero no accesible en el día a día, ¿cómo se introduce una
persona en este deporte?
- No estoy muy de acuerdo en que no sea un deporte muy accesible, ya que existen un montón de clubes de esgrima. Si que es cierto que no es muy conocido y, para ello, se hacen todo tipo de promociones.
- Entonces es algo que realmente “engancha”, que si lo pruebas ¿quieres repetir?
- La esgrima tiene la particularidad de no ser solo ejercicio
físico, también es arte. No solo es un juego, sino que es un juego que tiene
que ver con el engaño y con una cosa muy profunda del ser humano que es el
querer herir, ofender o incluso matar. La esgrima es un deporte que proviene de los
duelos y en ese sentido tiene una gran parte de la emoción que supone estar
haciendo esa práctica. Originalmente, proviene de un mundo que el honor era
algo muy importante y que había que defender obligatoriamente. En la actualidad
mantiene esa parte, esa esencia, y por eso engancha tanto. No para todo el
mundo, porque hay personas que lo prueban y se da cuenta de que no les gustan
estos desafíos, pero si entras en el juego te engancha.
- En realidad lo que se necesita es la concentración y las
demás habilidades las desarrollas. Así que la concentración y la psicología son
los dos ingredientes más importantes. Este deporte trata la capacidad de
autocontrol, la intuición para prever por dónde irá tu rival, la inteligencia
para hacer lo que quieres y hacer que el contrario caiga en tu trampa. La
esgrima es un deporte de trampas, para que tu rival caiga en ellas y puedas dar
la estocada definitiva.
- Por lo que veo comparte
filosofía con otras artes marciales.
- En realidad el esgrima es un arte marcial, porque es una
práctica que desarrolla una habilidad para la lucha. No es un juego con pelota
y esto lo diferencia entre la práctica deportiva que son simples juegos o la
práctica deportiva que está enfocada a la guerra. Hubo un momento en el que era
algo muy común en la sociedad porque había muchos duelos. Era muy normal hacer
un duelo durante la vida de una persona, sobre todo en los hombres, aunque
también lo hacían las mujeres. Hoy en día en el ejército se sigue practicando
como un arte marcial para saber utilizar y defenderse con una espada.
- ¿Con qué edad se puede hacer
esgrima?
- Dependiendo de la edad se van desarrollando diferentes
aproximaciones para aprender este deporte: los niños de cinco años, por
ejemplo, trabajan la coordinación. Más adelante va cogiendo más peso la
técnica, la introducción del lenguaje y ejercicios más reglados. Por lo que se
puede practicar desde los cinco hasta cualquier edad.
- Todas las armas están tratadas para que sean armas no
lesivas, es decir que no hieran. Los sables no tienen filo y cumplen los
estándares de seguridad que determina la Federación Internacional de Esgrima.
El material sigue unas cualidades de dureza, de ductilidad, además están
pensados para que se rompan los aceros de una manera muy recta para que no
queden puntas. Eso en cuanto a las armas, pero si hablamos de los trajes, su
protección también cumplen unos estándares de dureza que son de 1600 newton
para la práctica profesional. La careta es aún más dura y está diseñada para
que no exista ninguna posibilidad de entrar ningún objeto u hoja. Todos estos
estándares se van desarrollando y avanzando en función de lo que va ocurriendo
en las competiciones que supervisa la Federación Internacional y las
Federaciones Nacionales. Siempre que haya un fallo o algún problema con la
seguridad, las federaciones se reúnen y llegan a una normativa. Por lo tanto,
podemos decir que es un deporte muy seguro a todos los niveles, ya que es muy
raro que se produzca un accidente y además es un deporte que genera pocas
lesiones.
- En esa evolución, ¿cómo ha
cambiado la seguridad?
- ¿Es un deporte que podría
utilizarse como autodefensa?
- Realmente todo lo que desarrolla la esgrima te puede ayudar
para defenderte de alguna agresión: se trabajan los reflejos, la velocidad, la
iniciativa, el ser capaz de predecir los movimientos, de crear situaciones, de
hacer que una persona que está delante tuyo se mueva en función de tus
movimientos. El arma del esgrima es de lo más rápido que hay en unas
olimpiadas, es de los dos o tres objetos que más rápido se mueven. Por lo que
desarrollas unos reflejos que no consigues trabajando con otros deportes de
combate o artes marciales. No te prepara directamente para hacer una llave,
pero si para tener muchos reflejos, agilidad y previsión.
Artículo elaborado por: Zuriñe Álvarez
No hay comentarios :
Publicar un comentario