El futuro de la gestión de los
residuos es el total aprovechamiento de los mismos convirtiéndolos en un nuevo
recurso y una oportunidad. En definitiva, contribuir a hacer real esa economía
circular, que va más allá del clásico concepto de las 3R. Existen empresas
especializadas en diferentes sectores que cada día trabajan en la consecución
de este objetivo y el Grupo Gestán es uno de ellos. Luis Pardo Longueira,
Consejero Delegado de este grupo nos habla de cómo es su trabajo en la gestión
de residuos.

Sin embargo reciclar o reutilizar el 100%
de todos los residuos no siempre es factible; pero debemos
trabajar en la búsqueda y alcance del objetivo Residuo “0” con un mayor
compromiso con el medio ambiente y buscando de forma activa otras formas de
aprovechamiento como son la valorización mediante la transformación en otras
materias o en fuentes de energía alternativas.
Hay que destacar que a pesar de los avances
tecnológicos no siempre resulta viable desde el punto de vista
económico su total aplicación. Incluso puede ocurrir que los
costes necesarios para convertir un residuo en una nueva materia
prima sean superiores a los beneficios que se puedan obtener de ellos.
- Gestionamos todo tipo de residuos tanto no peligrosos,
como peligrosos, de diferentes sectores industriales, dando respuesta
especializada. Por ejemplo, en el caso de los residuos de construcción y
demolición, desde nuestro centro de Arteixo, prestamos un servicio completo de
contenedores de obra con tamaños desde 3 m3 hasta 30-40 m3 en función de las
condiciones de la obra y el residuo, pasando por servicios especiales con
camión grúa, transporte en camión con plataforma elevadora para el traslado de
residuos peligrosos…
- Una vez que conocemos las necesidades de nuestros
clientes, les hacemos la propuesta de gestión que más se ajusta a sus
necesidades, haciéndonos cargo de toda la gestión documental que se genera en
el traslado y la gestión de residuos (valorización y/o eliminación).
Disponemos de una flota logística de más de 12
vehículos que conforme se recibe la solicitud de servicio en tiempo real
recibe instrucciones para ir atendiendo la demanda recibida.
- ¿Cómo es proceso?
- Tras la recepción de los pedidos por parte de
nuestros clientes, se hace la recogida del residuo con nuestros medios
logísticos. Ya al llegar a planta, el proceso se inicia siempre con el
pesaje y control del residuo en báscula, identificando convenientemente al
productor y cada tipo de residuo : hormigón, cerámicos, ladrillos,
maderas, plásticos, vidrios, residuos mezclados y residuos de procesos
industriales diversos...
- Se dispone de varias CTRI (Centros de Tratamientos de
Residuos Industriales) en Galicia, en Arteixo, Sobrado dos Monxes,
Santiago... Tenemos maquinaria de proceso diversa que consiste
en tromel, impactor, machacadoras, sopladores de ligeros, electroimanes,
prensas, palas cargadoras y retroexcavadoras... etc.
- ¿Qué tipo de riesgos tienen estos elementos?
- El mayor riesgo en la gestión de los residuos es siempre
una segregación inadecuada en origen. Por ejemplo, que sin identificación ni
información previa se detecten residuos peligrosos: aerosoles, envases
contaminados, amianto entre los residuos de construcción... A mayores
están los riesgos típicos de seguridad como caídas, caída de objetos
desprendidos, pisadas sobre objetos, choque contra objetos (inmóviles o móviles), atrapamientos,
sobreesfuerzo, atropellos o golpes por vehículos, polvo, temperaturas
ambientales extremas, incendio, posible distracción del conductor. También
riesgos por exposición a vibraciones, ruido... etc.
- ¿Cuáles son los más peligroso?
- Todo residuo peligroso que no ha sido segregado en origen
es un peligro, pero quizás el más peligroso es el amianto, ya que sino se
detecta a tiempo contaminará el total del proceso generando residuos
peligrosos, de residuos que pueden y deben valorizarse. Además del riesgo
ambiental, con este residuo el riesgo es para la salud, toda vez que los
trabajadores implicados en la gestión de toda la cadena, desde que se ha
generado el residuo, han estado en contacto con el asbesto.
- ¿Cómo se trabaja la prevención y la seguridad para evitar estos
riesgos?
- Es fundamental la prevención y la segregación en origen y
se trabaja desde la formación y la información a toda la cadena, con especial
atención a los productores, desde pequeños autónomos a grandes constructoras.
Respecto de nuestro propio personal se aplican protocolos internos de Seguridad
para minimizar los riesgos, la empresa está certificada en OHSAS 18001, el
sistema de gestión de Salud y Seguridad Laboral acreditados.
- El aspecto más importante es la correcta
segregación en origen, formar, informar y asesorar para que cada residuo se
acopie en el envase adecuado por tamaño y características al residuo que va a
contener y a las características de su transporte.
- ¿Puede haber algún tipo de complicación?
- El personal está formado para tratar de detectar posibles
anomalías en el punto de generación y tomar las medidas preventivas o
correctivas, pero a veces no son suficientes y las complicaciones pueden ser
desde un derrame por incorporar en un contenedor de obra envases con restos de
residuos líquidos (pinturas, aceites,..) en el momento del transporte o la
descarga, hasta la aparición de residuos con amianto como ya he comentado
antes.
- En cuanto a los trabajadores, ¿cómo es la protección y
prevención?
- Calificaría el proceso más peligroso la gestión de
residuos como el amianto (residuo peligroso), no solo la retirada del residuo
sino también su eliminación. Se realiza únicamente por personas formadas
expresamente para este proceso (con equipos de protección individual distintos
y desechables), según nuestro plan de trabajo. También se realizan anualmente
pruebas médicas específicas al personal que realiza dicho proceso. Se usan
además como prevención: Formación y Equipos de Protección Individual.
- ¿Cuáles son los riesgos y qué medidas se toman para
evitar estos riesgos?
- Todo el personal está formado e informado de los riesgos
que puede entrañar su trabajo habitual. Además, queremos que todos sean
partícipes de la prevención de riesgos en la empresa: todos pueden aportar su
opinión en materia de seguridad y salud. Si se detectase algún proceso
puede realizarse de otra forma más segura, somos proclives a cambiarlo,
dado que intentamos que no se produzcan accidentes de trabajo y, cuando se
producen, intentamos aprender o sacar una conclusión de por qué se ha producido
y cómo podemos evitar que vuelva a suceder.
"Entrevista a Luis Pardo Longueira, Consejero Delegado del Grupo Gestán"
No hay comentarios :
Publicar un comentario