A partir de ahora ....

...¡Síguenos en Facebook!

https://www.facebook.com/elfarodelaseguridad/

“La Salud Laboral y Prevención de Riesgos, a debate. Información, Integración y Participación.”

<<< Noticias Breves >>>

El Palacio de Congresos de Toledo acogerá la próxima semana el XIV Congreso de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo y el III Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales. 

Del 17 al 19 de octubre, tendrá lugar este encuentro de análisis y debate, con la participación de expertos nacionales, de la UE y de Organismos Internacionales como la OMS y la OIT entre otros. Dirigido a todos los profesionales de la medicina y la salud laboral, a directores y gestores de empresas, asociaciones, etc.

Para más información, visita la web: http://congreso2012.semst.org/

Leer Más...

5º Congreso Internacional de Autocontrol y Seguridad Alimentaria KAUSAL 2012

<<< Noticias Breves >>>


Kasual 2012 from Abandoseguridad

Más información en: www.kausal.cat
mÁS 

Leer Más...

Analizamos la estrategia preventiva de ITP con la ayuda de su coordinador de prevención de riesgos laborales, Francisco Javier Cano

Para que una empresa sea puntera tecnológicamente debe ser también líder en prevención. La prevención y seguridad laboral en empresas con actividades de alto riesgo es algo imprescindible para la consecución de los mejores resultados. Son muchas las compañías que están luchando por un cambio cultural hacia la promoción de la salud y por la disminución de accidentes laborales. El objetivo es que los empleados acepten el grado de compromiso que significa una cultura preventiva y sobre todo que cada trabajador sea consciente que puede estar en juego su propia salud.

Hoy hablamos con Francisco Javier Cano coordinador de prevención técnica del Servicio de Prevención de riesgos laborales en ITP, empresa líder en el mercado de motores aeronáuticos e industriales. Tuvimos el placer de conocerle en X Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales celebrado en Bilbao hace unos meses, donde impartió un workshop sobre buenas prácticas preventivas. Aquí explicó los sistemas que utiliza su empresa para integrar la prevención, haciendo especial hincapié en las nuevas tecnologías y utilizando estrategias como la publi-prevención y el marketing. Este sistema de gestión de buenas prácticas nos ha llamado la atención y Francisco Javier Cano nos ha recibido en el centro de Ajalvir (Madrid) para explicar a El Faro de la Seguridad la estrategia preventiva de ITP en la cual la motivación, la aptitud y la autonomía de los trabajadores se encuentran en el top ten de prioridades.

Leer Más...

I Fórum de Cooperación Transfronteriza en Seguridad Vial Chaves-Verín

<<< Noticias Breves >>>

El próximo 4 de octubre tendrá lugar el I Fórum de Cooperación Transfronteriza en Seguridad y Educación Vial. La cita será en la Sede de la Eurocidade Chaves-Verín.

Participarán personalidades destacadas en el campo de la seguridad vial tanto de España como de Portugal.

Dicho Foro cierra el programa de actividades que se llevarán a cabo durante la 4ª edición de la Semana de la Seguridad Vial, del 1 al 4 de octubre.

Se tratarán especialmente los siguientes temas:

- Coordinación de los servicios de emergencia 112 y la vigilancia policial conjunta en el ámbito transfronterizo.
- La movilidad sin fronteras. Análisis de los problemas de movilidad transeuropea en las regiones del sudoeste de Europa.
- La experiencia de la empresa como promotor de buenas prácticas en seguridad vial.
- Estudio de causas y efectos de los accidentes de tráfico.
- Iniciativas novedosas en prevención de accidentes. Visión de las víctimas.
-      
 Más información en: http://www.eurocidadechavesverin.eu/cultura/ver-evento/50009d2f39905/i-foro-de-cooperacion-transfronteriza-en-seguridad-vial http://www.eurocidadechavesverin.eu/_cf/94018
 

Nuestro agradecimiento al Responsable de Seguridad y Educación Vial, Fernando Castro, por la invitación a este evento.

Artículo elaborado por: Yolanda Ugarte 

Leer Más...

Entrevista a Amparo López, Directora de la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco.

Cada año la Dirección deTráfico del Gobierno Vasco lucha por un objetivo claro: reducir el número de accidentes de tráfico y, sobre todo, el número de personas fallecidas en estos accidentes. “O lo que es lo mismo, disminuir el sufrimiento”, tal y como lo especifica el Plan Estratégico de Seguridad Vial.
En la obtención de este objetivo, son múltiples las campañas que se están realizando desde la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco, con especial hincapié en los últimos meses, a la prevención de accidentes en personas mayores de 64 años. Y esto, nos ha llamado la atención.
Amparo López, Directora de la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco, explica a El Faro de la Seguridad el por qué de este refuerzo; también nos hablará de las nuevas campañas puestas en marcha; y, por supuesto,  de cómo es su trabajo en la dirección.

Leer Más...

Hacia la seguridad y la salud laboral desde las aulas.

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, en colaboración con el Consorcio Napo, ha creado una serie de materiales educativos con conceptos básicos de salud y seguridad para los profesores. Mediante el ya popular personaje de animación Napo, EU-OSHA, tiene como objetivo introducir los temas de seguridad y salud laboral entre los niñ@s de primaria con un enfoque educativo pero a la vez divertido e imaginativo utilizando los clips de Napo y actividades creativas.


Más información a través de estos enlaces:


Leer Más...

"Cada año en España alrededor de 40 niños que van como ocupantes de coche fallecen y unos 2.950 resultan heridos."

Coincidiendo con el comienzo del curso escolar, la Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una campaña para recordar a aquellos padres que lleven a sus hijos al colegio en coche, la obligación que tienen de llevarles sentados con los sistemas de retención infantil adecuados.

"Según datos de la Asociación Española de Pediatría, las lesiones por accidente de tráfico siguen siendo la primera causa de muerte en los niños mayores de 4 años."

Os invitamos a conocer el siguiente estudio con los datos más importantes al adquirir un sistema de retención infantil.

Leer Más...

OSAKIDETZA y DYA nos hablan de Prevención y Seguridad Vial

Entrevista a Javier Espina, responsable de formación de la DYA y responsable de la base de Santurtzi y a Isidro Medina Sánchez, responsable de enfermería de emergencias de Osakidetza. 

En el artículo de hoy nos sumergimos en el trabajo de los servicios de emergencia de la DYA (Asociación de Ayuda en Carretera) y Osakidetza (Servicio Vasco de Salud), personas que diariamente ayudan a un gran número de gente y atienden todo tipo de incidencias como accidentes de tráfico, enfermedades, caídas en vía pública o accidentes laborales. Las ambulancias de los dos organismos trabajan conjuntamente atendiendo todas las emergencias sanitarias que entran por el número de teléfono 112. Osakidetza es el responsable de gestionar todo el transporte y asistencia urgente en toda la comunidad vasca y cuenta con la colaboración de la DYA, Cruz Roja, Protección Civil y empresas privadas para poder obtener un trabajo conjunto que hace a las ambulancias estar 24 horas en alerta.

Para profundizar más en este ámbito hemos entrevistado a Javier Espina, responsable de formación de la DYA y responsable de la base de Santurtzi y a Isidro Medina Sánchez, responsable de enfermería de emergencias Osakidetza  que nos han contado los protocolos de actuación de sus respetivos organismos así como sus experiencias y sus concepciones sobre los accidentes de tráfico, métodos de seguridad y prevención según la experiencia de dos personas que llevan muchos años recorriendo las calles.
 


Leer Más...

Los accidentes de tráfico son la mayor causa de muerte entre los jovenes de entre 15 y 19 años en todo el mundo.

Si eres joven, europeo, y tienes entre 18 y 29 años, la Carta Europea de la Seguridad Vial, te propone un sencillo concurso a través de la sección blog de su web www.erscharter.eu

Puedes convertirte en un  “Road Safety Blogger”, participando en este concurso cuyo objetivo es reducir las muertes por accidente de tráfico.
Simplemente se trata de crear un mensaje que motive a otros jóvenes a actuar en pro de la seguridad vial.
Más información y todas las bases de este concurso en: http://erscharter.eu/es/inaction/award/23058

Leer Más...

“Los humanos no somos conscientes de los peligros que puede traer un mal uso del mar”

Vive pendiente siempre del teléfono, siempre alerta, pero atiende a las preguntas que desde El Faro de la Seguridad le realizamos con gran amabilidad y poniéndose muy serio cuando habla de su función laboral. Y es que Koldo Larrazabal, Responsable Foral de Salvamento y Socorrismo (Cruz Roja Vizcaya), adora su trabajo, a pesar de que no siempre éste sea gratificante ni le muestre la mejor de sus caras. Cuando todos disfrutamos de la playa, el mar, la arena, etc., siempre hay personas que velan para que esta inmensa masa de agua no sea el escenario de finales dramáticos. Equipo de Salvamento y Socorristas realizan un trabajo coordinado para que la seguridad prime ante el ocio. 

¿Cuáles son los principales casos en los que se requiere de vuestro trabajo?
Los traumatismos, cortes y heridas son los casos en los que se dan la mayoría de las intervenciones. También las picaduras, lipotimias y la atención a enfermedades son parte de nuestro día a día. Por otro lado, existen los rescates a personas dentro del agua, que ocupan un diez por ciento de nuestras actuaciones, más o menos, a veces por imprudencias, otras ocasiones por las fuertes corrientes o por problemas físicos de las personas…, hay de todo. 

¿En qué playas vizcaínas la gente se toma más en serio las normas de seguridad? 
Yo creo que, en casi todas, la gente suele respetar las normas. Siempre existen casos en los que no. Es como en la carretera. Hay personas que se toman muy en serio las normas de circulación y otras, sin embargo, se saltan semáforos. Aquí ocurre lo mismo; hay gente que hace caso a los socorristas y otras que se saltan las banderas. Pero, por lo general, los usuarios de las playas se portan bien. Incluso existen encuestas externas elaboradas por la Diputación Foral en las que se da una valoración positiva a las playas vizcaínas en materia de seguridad. 

Para trabajar en un equipo de seguridad en el mar y la playa, ¿qué no debe faltar nunca en un profesional?
Una buena forma física y una gran capacidad de análisis de los riesgos. 

¿Qué casos más frecuentes se generan por la imprudencia de la gente a la hora de bañarse en el mar? 
La falta de responsabilidad suele dar lugar a los rescates, curas de cortes y heridas, así como la atención en traumatismos.
Los bañistas, por lo general, no se dan cuenta de que, mientras ellos están disfrutando, hay personas en alerta que velan por su seguridad

¿Qué gestos o acciones, por parte de los usuarios, ayudarían a evitar sustos en las playas y costas? 

Leer Más...