A partir de ahora ....

...¡Síguenos en Facebook!

https://www.facebook.com/elfarodelaseguridad/

30 años de la mayor catástrofe química de la historia


 <<< Noticias Breves >>>

En 1984 la fuga de más de 40 toneladas de gas metil isocianato en una planta de pesticidas, en la región de Bhopal (India), desencadeno un auténtico desastre humano y natural. Como consecuencia fallecieron miles de personas como resultado de la exposición (se estima que hasta 25.000 personas) y más de 500.000 resultaron lesionadas. Continuando sus efectos con defectos de nacimiento, enfermedades crónicas, contaminación ambiental…
Este año se conmemora el 30 aniversario de este trágico suceso, y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (28 de Abril) con el tema “La seguridad y la salud en el uso de productos químicos en el trabajo”.

El informe elaborado este año por la OIT examina la situación actual en lo que concierne al uso de productos químicos y su impacto en los lugares de trabajo y el medio ambiente, y presenta elementos para el establecimiento de programas de tratamiento que contribuyan a garantizar la gestión racional de los productos químicos en el trabajo.

Informe sobre la seguridad y la salud en el uso de productos químicos en el trabajo: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_235105.pdf

Leer Más...

“Ser costalero es duro. Sin ganas, devoción e ilusión, esto no merece la pena”


ENTREVISTA A UN COSTALERO


Amable, cercano y con una amplia sonrisa adornando siempre su cara, Juan Núñez, es responsable de la zona Occidental de Andalucía de una empresa de iluminación y fuera de su trabajo vive a sus 45 años una nueva Semana Santa con la ilusión y devoción intactas. A través de este sevillano criado en el barrio de la Macarena, vamos a sumergirnos bajo las procesiones sevillanas para hacernos una idea de la pasión, pero también del sufrimiento que conlleva ser costalero.

- Juan, ¿el costalero, nace o se hace?
Yo prefiero que nazca. Los buenos costaleros son los que han tenido tradición y les ha gustado esto. En mi caso, mi abuelo pertenecía a una cuadrilla de costaleros muy famosa en Sevilla, la cuadrilla de “Los ratones” de Rafael Franco, por lo que esto me viene de familia. De costalero te lo pasas muy bien, te ríes mucho, pero hay momentos en los que piensas…qué hago yo metido aquí debajo sufriendo tanto. 
- ¿Qué pasos has sacado y cuántos sacas actualmente?
En mis inicios de costalero saqué el misterio de La Amargura, pero mi vida siempre ha estado relacionada con la Hermandad de Monte-Sion, en la que llevo 20 años sacando el misterio, el paso de La Oración. Después de alternar ambas tres años, me quedé solo con la Hermandad de Monte-Sion, que es la Hermandad de la familia y donde están apuntados mis hijos.

 - ¿Tus hijos seguirán tus pasos? ¿Les gusta?
A mis niños les gusta, llevan saliendo de nazarenos seis años los dos. Ahora, que sigan los pasos míos o no…yo creo que en esa decisión no me debo meter, no quiero que lo hagan por mí y luego se lastimen. A mí me encantaría que siguieran con la tradición, pero eso ya depende de ellos y los veo demasiado pequeños todavía. 
- ¿Cuál es el momento culmen para todo costalero? ¿Su máxima aspiración?
La máxima aspiración de un costalero es realizarse sacando la imagen a la que tú eres devoto, a la que tú quieres y por la que sientes algo. En Sevilla se da el caso de que puedes ser muy devoto de una imagen pero que no puedes sacarla porque no hay sitio. En la Macarena o la Esperanza de Triana, hay gente que se lleva en las listas de espera durante 8 o 10 años, y al final desisten porque no hay manera de meterse debajo de ese palio o de ese Cristo. 
- Los costaleros cargáis el peso del paso sobre el cuello, concretamente sobre la séptima vértebra cervical ¿cómo os protegéis?

Leer Más...

Previsel 2014 - 9º Salón de la Prevención y la Seguridad Laboral.

 <<< Noticias Breves >>>

Los días 9 y 10 de Abril, Previsel, feria referente de la comunidad gallega en el sector de la prevención y la seguridad laboral, presenta en el recinto ferial Expourense las últimas novedades e innovaciones del sector.

Leer Más...

El estrés es el segundo problema de salud laboral más frecuente en Europa

 <<< Noticias Breves >>>
El 50 - 60 % de las bajas laborales en Europa son causadas por el estrés.

Arranca la nueva campaña de la EU-OSHA, Trabajos Saludables 2014-2015 “Gestión del estrés y de los riesgos psicosociales en el trabajo”

Los efectos negativos del estrés se traducen entre otros en un mal rendimiento global de la empresa y en mayores índices de accidentes y lesiones. La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo realizará un análisis del impacto que tiene la crisis en la seguridad y salud en el trabajo y los niveles de estrés en el puesto de trabajo.

Más información: http://www.healthy-workplaces.eu/en


Leer Más...

“Mi sueño es que lleguemos a tener la formación de Francia o Inglaterra”


Unai Basurko ha navegado más de 80.000 millas en competición, logrando el tercer puesto en la Velux Five Oceans (vuelta al mundo con escalas) y participando en la Vendée Globe (Vuelta al mundo sin escalas). También ha recorrido casi todo el planeta durante los últimos cuatro años para difundir el proyecto Pakea Bizkaia, un proyecto educativo que busca acercar la navegación a vela y el respeto por el medio ambiente y la mar a toda la sociedad. Ahora en abril el proyecto PAKEA da un paso más asumiendo la gestión de la escuela de vela en el Puerto Deportivo de Getxo. Un deporte que puede darnos muchas satisfacciones siempre que lo respetemos, ya que si no lo conocemos bien puede darnos más de un susto. El experto navegante nos da las claves para evitar riesgos. 

Leer Más...

15,7 millones de personas utilizan la bicicleta con alguna frecuencia

<<< Noticias Breves >>>

Del 40% de españoles que utiliza la bicicleta, el 7,4% lo hace a diario (o casi) y casi el 20% al menos una vez por semana.

Uno de cada cinco ciclistas ha sufrido alguna vez un accidente. Siendo la mayoría de estos accidentes, producidos por caídas o atropellos, y principalmente en ciudad y en rutas de montaña.

La Biciescuela, es un proyecto de la Asociación de ciclistas urbanos y cicloturistas de alforjas en defensa de la bici de Asturias, Asturies ConBici, que ofrece cursos gratuitos de formación para ciclistas.

En estos cursos, además de aprender a montar en bicicleta, y mejorar nuestras habilidades, también nos ofrecen formación sobre conducción segura por la calzada y desarrollo de itinerarios seguros por la ciudad. Señalización de las maniobras, distancias de seguridad, desarrollo de itinerarios seguros, conducir con autonomía y seguridad por la calzada, etc.

Más información en: http://www.asturiesconbici.org/

Datos del Barómetro anual de la bicicleta en España.

Leer Más...

Mostrar la hora de la última conexión es una forma de control que debes evitar.

 <<< Noticias Breves >>>

Ahora, accediendo a WhatsApp, Ajustes, Información de cuenta, Privacidad de tu Android, también podrás ocultar la última hora de conexión. Podrás elegir quién puede ver tu foto de perfil, tu estado y la última conexión. Las posibilidades que ofrece son: todos, mis contactos o nadie.

La Policía Nacional, a través de las redes sociales, ofrece ocho consejos de seguridad para el uso de la aplicación de mensajería WhatsApp.
https://twitter.com/policia/status/444768538423615488/photo/1

Leer Más...

El nuevo Bay Bridge “Un icono mundial debido a su innovadora ingeniería, construcción y tecnología sísmica”.

San Francisco-Oakland Bay Bridge, más conocido como Bay Bridge (Puente de la Bahía), fue abierto al tráfico en 1.936.

Este puente une las ciudades de Oakland y San Francisco, pasando por la Isla Yerba Buena a través de un túnel. El puente original constaba de dos partes: el tramo occidental compuesto por dos puentes colgantes y el tramo oriental formado por un puente en ménsula con dos alturas diferenciadas para cada sentido del tráfico. Desafortunadamente el terremoto Loma Prieta, que sacudió el Área de la Bahía en 1989, dañó el tramo oriental donde un trozo del tablero superior se derrumbó sobre el inferior. Tras este incidente se decidió que los dos puentes colgantes (tramo occidental) se reforzarían sísmicamente pero el puente en ménsula (tramo oriental) debía ser reemplazado. 

En el 2.002 comenzaron las obras del nuevo puente que sustituiría al antiguo tramo oriental, y después de más de 10 años de obra, el 3 de septiembre del 2.013 el nuevo puente ha sido abierto al tráfico. Durante este tiempo no se ha interrumpido el flujo de vehículos ya que se edificaron unos vanos en paralelo para desviar el tráfico durante la construcción del nuevo puente. 
Hablamos con Andrew Gordon, Portavoz del Bay Bridge sobre este increíble proyecto que ha convertido al nuevo Bay Bridge en “Un icono mundial debido a su innovadora ingeniería, construcción y tecnología sísmica”. 

Leer Más...

“Cazador, Avisa” Por una conducción más segura.

<<< Noticias Breves >>> 
La Real Federación Española de Caza (RFEC), preocupara por los numerosos y dramáticos accidentes  con fauna silvestre en las carreteras, ha puesto en marcha la campaña "CAZADOR, AVISA", cuyo objetivo es elaborar con la colaboración cazadores y conductores, un mapa de puntos negros, en los que habitualmente se producen colisiones o cruces de fauna.
Más información en:

Leer Más...

La montaña es un medio cambiante y hostil.

 <<< Noticias Breves >>>

Los escalofriantes datos que nos deja la montaña este pasado fin de semana, "seis personas fallecidas", son un claro ejemplo de ello.



Es importante tener siempre presentes los consejos que los servicios de rescate nos ofrecen.

Rescate en montaña


* Como curiosidad del informe del Sereim de Granada se desprende que: 

"Casi la totalidad de los rescates en montaña se deben a negligencias" 

El Sereim de Granada ha realizado 69 operaciones en 2013 y sólo cinco se debieron a accidentes fortuitos e inevitables.

La falta de preparación física o técnica y las negligencias han causado 64 de las 69 actuaciones de la Sección de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil de Granada, que ha socorrido a senderistas en chanclas, montañeros novatos o aventureros que querían subir al Mulhacén sin gafas de sol.

El Sereim ha recordado actuaciones como el rescate a un grupo de montañeros que se adentró en la montaña y recuperó fuerzas con una tortilla con marihuana, una negligencia como la cometida por cuatro senderistas que se encaminaron a un pico de la Sierra de Cazorla en pantalón corto y sin el calzado adecuado.

Animados por el sol de marzo, este grupo de jóvenes se adentró en la sierra sin el equipo adecuado y fueron rescatados de noche cerrada con temperaturas extremas, como otro grupo de jóvenes que subieron al Mulhacén sin gafas de sol y fueron rescatados con ceguera por la nieve.

Para minimizar el riesgo de accidentes, el Sereim ha recomendado realizar actividades adaptadas a las condiciones físicas, comprobar el buen estado del equipo técnico, estudiar la ruta a realizar y las condiciones climatológicas, ir equipado a la sierra y avisar a un familiar o amigo del trayecto y el tiempo previsto para realizarlo.

Uno de los rescates más curiosos lo protagonizó un joven senegalés hace ya unos años tras intentar llegar a Almería cruzando Sierra Nevada en chanclas y que fue rescatado exhausto y deshidratado tras cuatro días de travesía.

El Sereim de Granada está formado por 16 hombres especializados en montaña y los integrantes de la unidad de helicópteros, que posibilitan una actuación más rápida, y que ha participado en 46 de los rescates.

Fuente: ideal.es


  

Leer Más...