Trabajos saludables en cada edad – Envejecimiento saludable
Se
espera que en 2030 los trabajadores de 55-64 años de edad representen hasta el 30 %
o más de la población activa en muchos países de Europa.
La edad
de jubilación se está retrasando en numerosos estados miembros y es
probable que muchos trabajadores se enfrenten a una vida laboral más larga. En
consecuencia, es necesario realizar esfuerzos para garantizar unas condiciones
seguras y saludables a lo largo de toda la vida laboral.
En la estrategia Europa 2020 se identifica el cambio demográfico
como uno de los principales retos a los que se enfrenta Europa. Para abordarlo,
el marco estratégico en materia de salud y seguridad en el trabajo
2014-2020 de la Unión Europea (UE) establece medidas para
promover buenas prácticas y mejorar las condiciones de seguridad y salud en el
trabajo de todos los trabajadores.
Más
información y herramientas en https://www.healthy-workplaces.eu/es/
“Nuestra filosofía establece la prioridad de garantizar la seguridad y la salud”
Miguel Martín,
Responsable de Calidad, PRL, Medio Ambiente y Mantenimiento en Astilleros
Murueta nos
cuenta cómo es el trabajo en este sector.
- Una
empresa que se mueve en este ámbito, ¿cómo trabaja la prevención de riesgos?
- En nuestra
empresa la prevención de riesgos se trabaja en torno a unas ideas clave donde
el primer criterio a tener en cuenta en el desarrollo de las actividades es la
seguridad de todos los trabajadores. También es importante la integración de la
prevención, que por supuesto, debe alcanzar a todos los niveles de la
organización. Por otro lado, es importante establecer un sistema de gestión que garantiza el
cumplimiento de los requisitos legales, la información, participación y la
formación de los trabajadores. Y además de esto, la industria auxiliar debe
asumir la cultura preventiva definida por nuestra empresa.
Etiquetas:
Entrevistas
,
Seguridad industrial
,
Seguridad y Salud laboral
,
Zuriñe Alvarez
Crean chaleco de señalización luminoso para ciclistas
<<< Noticias Breves >>>
A través de una app, el ciclista marcará la ruta que va a seguir, y esta tecnología recoge la información y la proyecta en la chaqueta.
Ver vídeo: https://youtu.be/a-SHnPg9DX8
1 de cada 3 cánceres son de piel
<<< Noticias Breves >>>
“Alrededor
de 4.000 nuevos casos de melanoma se diagnostican en España cada año”
La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y Laboratorios La Roche-Posay han puesto en marcha la III Campaña de Prevención Solar.
Con el lema “Hazte
Skinchecker”, la campaña quiere mostrar cómo se deben revisar los lunares y
concienciar de la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz.
Dos autobuses recorrerán más de 70 ciudades con material didáctico para
aprender el
método ABCDE, una prueba para identificar lunares sospechosos y un test
para valorar el riesgo solar personal en función de cada tipo de piel.
Etiquetas:
Campañas de Seguridad
,
Deporte y Ocio
,
Noticias
,
Seguridad y Salud laboral
“El mar no va a respetar a la persona que está ahí”
Entrevista a Isabel García Sanz, Presidenta de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS)
Las vidas
que cada año se lleva el agua no tienen una repercusión mediática tan grande
como los accidentes de tráfico, las guerras o las enfermedades. Sin embargo,
mientras el ébola afectó a casi 10.000 personas en todo el mundo, por
ahogamiento mueren cada año 400.000 personas, sin contar los fallecidos en
grandes catástrofes o migraciones.
La
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo ha publicado el Informe Nacional
de Ahogamientos, con el que intenta poner sobre la mesa el gran índice de
víctimas que se producen anualmente en este medio.
- ¿Tiene España, en comparación con
otros países, un gran índice de mortalidad en ahogamientos?
- Estamos intentando
recabar información precisamente para poder hacer este tipo de estadísticas. Lo
que pasa es que es difícil hacer esa comparativa porque no todos los países
tienen una misma costa, ni misma climatología. Lo que sí se podría extrapolar
es que España no está a la cabeza en los recursos que se destinan a este fin.
Etiquetas:
Deporte y Ocio
,
Entrevistas
,
Seguridad infantil
,
Zuriñe Alvarez
<<< Noticias Breves >>>
Estrés en el Trabajo: Un reto colectivo
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo(28 de abril)
Para la OIT, el estrés es la respuesta física y emocional dañina causada por un desequilibrio entre las exigencias percibidas y los recursos y capacidades percibidos de un individuo para hacer frente a esas exigencias.
El lema de la campaña de este año para el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo es “Estrés en el Trabajo: Un reto colectivo”, y se centrará en las actuales tendencias mundiales sobre el estrés relacionado con el trabajo y su impacto.
Más información, y presentación de la campaña en: http://www.ilo.org/safework/events/safeday/lang--es/index.htm
<<< Noticias Breves >>>
La EU-OSHA pone en marcha la campaña «Trabajos saludables en cada edad»
Junto con la Comisión Europea y la Presidencia neerlandesa de la UE, la UE-OSHA ha puesto en marcha la campaña 2016-2017 con el lema «Trabajos saludables en cada edad».
Esta nueva campaña se centra en el trabajo sostenible y el envejecimiento saludable desde el inicio de la vida laboral y pone de relieve la importancia de la prevención de riesgos a lo largo de toda la carrera profesional de los trabajadores.
Los objetivos de esta campaña son principalmente cuatro:
- Promover el trabajo sostenible y el envejecimiento saludable desde el comienzo de la vida laboral.
- Subrayar la importancia de la prevención de riesgos a lo largo de toda la vida laboral.
- Ayudar a trabajadores y empresas (incluidas las pequeñas y medianas empresas) mediante la oferta de información y herramientas para la gestión de la seguridad y salud laboral en el contexto de una población activa que envejece.
- Facilitar información e intercambiar buenas prácticas.
Más información: https://osha.europa.eu/es
Etiquetas:
Campañas de Seguridad
,
Noticias
,
Seguridad y Salud laboral
ENTREVISTA A AITOR TRIGUERO, RESPONSABLE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE MERCEDES-BENZ ESPAÑA, FÁBRICA VITORIA
“La
cultura es una parte fundamental a la hora de ser exitosos en la aplicación de
políticas preventivas”
"Si nos
ceñimos a los tópicos, se suele decir que si a un japonés le dices que no pase
de un sitio, no pasa. A un alemán le tienes que pintar una raya y a un español
le tienes que poner valla para conseguir el mismo efecto”. Así es como Aitor Triguero, Responsable de Prevención de Riesgos
Laborales de la fábrica de Vitoria de Mercedes-Benz España, plasma la importancia cultural en una de las empresas
más importantes de automoción a nivel mundial.
- ¿Qué filosofía define vuestro trabajo
en el ámbito de la Prevención de Riesgos?
- Nuestra empresa hace una búsqueda de la excelencia
continúa en todos los campos de la prevención y quisiera destacar que también
busca su integración en todos los pilares.
Por un lado, fijándonos no tanto en el producto y sí en el proceso de
diseño e instalaciones y, por otro lado, teniendo en cuenta todos aquellos
factores que son importantes para que al final las cosas funcionen. Quizás en
el pasado se pensaba en productividad o en otro tipo de objetivo, pero hoy en
día, aunque suene un poco pretencioso, para mí es importante tener en cuenta
todos aquellos factores que forman parte del desarrollo de una instalación o de
un proceso.
Etiquetas:
Entrevistas
,
Seguridad industrial
,
seguridad transporte
,
Seguridad vial
,
Seguridad y Salud laboral
,
Zuriñe Alvarez
Un dispositivo para no perder de vista a los más pequeños
<<< Noticias Breves >>>
Los centros comerciales, las playas y
los parques de ocio son los sitios que concentran un mayor
porcentaje de niños perdidos.
La alarma que se desata y el nivel de tensión a la que se exponen tanto padres y cuidadores como los propios niños cuando esto sucede es tremenda.
La alarma que se desata y el nivel de tensión a la que se exponen tanto padres y cuidadores como los propios niños cuando esto sucede es tremenda.
WimyKids es un novedoso sistema dirigido a mejorar la seguridad infantil, ubicado en la incubadora de nuevas idéas de la Universidad de Deusto (DeustoKabi) y con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia a través de Beaz.
El dispositivo funciona como un localizador, y si se aleja, emite avisos indicando en qué dirección se está moviendo.
http://www.spri.eus/es/up-euskadi?n=13819
Etiquetas:
Deporte y Ocio
,
Noticias
,
Seguridad infantil
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)