A partir de ahora ....

...¡Síguenos en Facebook!

https://www.facebook.com/elfarodelaseguridad/

Iberdrola: Seguridad en la Información y Comunicación


“Una buena práctica también es hacer un buen uso de lo que se habla en un aeropuerto o en un tren”


Francisco Javier García Carmona  Director de Seguridad de la Información y las Comunicaciones enIberdrola. Entrevista.
La información y las comunicaciones no tienen límite hoy en día: viajan, se almacenan y están al alcance. Grandes cualidades que sin duda hay que proteger en el estado de incertidumbre en el que vivimos. Iberdrola, consciente del valor que tiene este material, crea ‘El Plan de Dirección de Seguridad’, un proyecto para proteger estos elementos intangibles. Francisco Javier García Carmona, Director de Seguridad de la Información y de las Comunicaciones en Iberdrola, nos habla de este nuevo aspecto en el mundo de la seguridad.

 -Para empezar, ¿cuándo hablamos de información y comunicación a qué nos referimos exactamente?

Leer Más...

A TU LADO VAMOS TODOS ONLINE



Leer Más...

“Sería precisa una legislación que supervisase el empleo de los láseres, pero carecemos de ella.”


Depilación laser. Consejos saludables.


Sus semanas, como las del resto de los mortales, tienen siete días, pero seguro que desearía que fuesen más amplias, porque su agenda está completa con viajes, charlas, congresos, impartiendo clases en la Universidad de Granada y, por supuesto, atendiendo a pacientes en su consulta.

María Teresa Gutiérrez Salmerón, Dermatóloga miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), fue una de las pioneras en el uso del láser como método depilatorio en nuestro país. Quince años después, nos muestra los avances que se han dado en éste ámbito y los consejos más saludables para optar por una depilación segura.

Leer Más...

LABORES DE MANTENIMIENTO Y RIESGOS

Según informe de la Agencia Europea de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, entre el 15 y el 20 % de los accidentes laborales tienen relación con operaciones de mantenimiento.

El mantenimiento periódico garantiza un trabajo más seguro y fiable. Esta actividad se realiza en todos los sectores, y representa una actividad de alto riesgo.

 La Agencia Europea de la Seguridad y la Salud en el Trabajo a través de su web nos muestra un interesante estudio, que os invitamos a conocer, en el que incluye un informe estadistico, así como pautas para la realización correcta de estas labores con el fin de prevenir riesgos. https://osha.europa.eu/es/topics/maintenance

Leer Más...

ACCIONA Y LOS RIESGOS LABORALES DE LOS TRABAJOS EN ZANJAS


Zanjas: un trabajo todavía arriesgado


Entrevista a Acciona Jaime Ruiz Antón Jefe Prevención Zona Norte Trabajos en Zanjas Seguridad
Todo trabajo conlleva riesgos, pero hay algunos que por su dimensión o por su características acaparan mayor atención en el mundo de la seguridad y la prevención laboral. El trabajo en zanjas es uno de ellos.
Jaime Ruiz Antón, Jefe de Prevención de Zona Norte de Acciona Infraestructuras y experto en este tipo de construcciones, nos habla, desde un punto de vista internacional, de la complejidad de esta práctica, de los riesgos que conlleva y de su futura evolución.

¿Por qué se merece tanta atención la construcción de zanjas?
Pues principalmente por el alto riesgo de sepultamiento que se genera a la hora de ejecutarlas si no se adoptan las medidas preventivas necesarias. Prueba de ello son los accidentes mortales que todos los años se producen en este tipo de actividad. Además de esto, también pueden producir lesiones importantes.

¿Qué riesgos implica?
Este tipo de trabajo puede generar tanto riesgos para las personas que trabajan en la ejecución de la zanja como riesgos para terceras personas, el entorno u otras instalaciones. El tipo de riesgo va a depender del tipo de zanja que se ejecute, del lugar donde esté ubicada, de los medios que se empleen para su ejecución, etc.
Otros factores que son importantes y que tienen que tenerse en cuenta son la necesidad de que en  el Proyecto queden reflejadas las características del terreno; el sistema de excavación a realizar; la inclinación de los taludes a ejecutar y el sistema de entibación a emplear en su caso.

¿Cómo se puede evitar estos riesgos?

Leer Más...

Educación Vial para niños.


JotaJota es un niño de 5 años que está como loco por aprender seguridad vial. Este personaje de Disney y su papa enseñan a los más peques, a través de distintos vídeos, juegos y coloreables, el significado de las señales, cuando hay que cruzar o cómo se monta en bici, entre otras cosas. 
  
www.losmaspequenosyseguridadvial.com y www.ninosyseguridadvial.com son dos webs de educación vial para niños de entre 3 y 5 años y de 6 a 11 años respectivamente, promovidas por el Instituto de Seguridad Vial de FundaciónMAPFRE.

Nuestro agradecimiento a Janire Elorza (redacción MAPFRE) por compartir con nosotros estas interesantes webs.

Leer Más...

“La responsabilidad de respetar los aforos la tiene el promotor y ese control es lo que va a condicionar que las cosas salgan bien o mal en una situación de riesgo”


Bittor Laraudogoitia, Director Técnico del BilbaoExhibition Center (BEC), recibe al Faro de la Seguridad tras la tragedia del Madrid Arena para detallarnos entre otras cuestiones, la importancia del cumplimiento de los protocolos de protección en este tipo de eventos.

Hablamos con él de la gestión de la seguridad en actividades como el Parque Infantil de Navidad, Macroconciertos o ferias. Asimismo nos cuenta la experiencia del BEC en evacuaciones reales, los factores que influyen en el desarrollo de protocolos de seguridad en cada evento y cómo afecta a la seguridad la presencia de un helipuerto en sus instalaciones.  
 
¿Cuáles son las actividades más frecuentes que realizan en el BEC? 
Tenemos tres líneas de negocio claramente definidas: la tradicional actividad ferial, el alquiler de instalaciones centralizado en el centro de convenciones y el pabellón arena multiusos donde se organizan eventos deportivos, mítines políticos, conciertos, etc.”
¿Qué actividades le preocupan más a nivel de seguridad?   
En el momento en que entran en juego grandes aglomeraciones de gente el concepto de seguridad cobra mucha importancia. Esto sucede especialmente en los eventos desarrollados en el pabellón Arena donde se junta un gran número de personas durante periodos  de tiempo reducidos. Otro ejemplo sería el Parque Infantil de Navidad (PIN) ya que la mayor parte de los visitantes son menores por lo que siempre existe un mayor riesgo vinculado a la edad del público.” 

Leer Más...

“Leer las instrucciones antes de darle mecha a un petardo, es fundamental”



Muchas son las tradiciones que rodean la entrada del año nuevo, pero sin duda, la más llamativa sigue siendo los miles de cohetes, petardos y  bengalas que iluminan y acompasan los primeros minutos del año. Sin embargo, son muchos los accidentes, quemaduras de distintos niveles e importante pérdidas materiales que se han producido debido a un consumo irresponsable de pirotecnia a nivel particular.
Izaskun Astondoa, Gerente y cuarta generación de AstondoaPiroteknia, nos explica cómo debe ser el consumo correcto de estos elementos pirotécnicos.
-La pirotecnia hace mágica la entrada del nuevo año, pero cuando se usa no hay que bajar la guardia en la precaución, ¿qué nos aconsejas?

Leer Más...

¿Son seguros los juguetes de nuestros hijos?

Los niños son como esponjas que absorben todos y cada uno de los estímulos que reciben. Aprenden con una velocidad sorprendente e imitan lo que perciben de su entorno. Su forma de aprender es a través del juego, por eso los juguetes son una parte fundamental en la vida de los pequeños de la casa. Pero, ¿cómo elegir el juguete más adecuado? ¿En qué debemos fijarnos a la hora de comprar este producto?

Oliver Giner, quien forma parte del equipo de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, nos acerca un poquito más este maravilloso mundo, donde la seguridad y las estrictas normas en la fabricación no son un juego de niños.


Leer Más...

París acoge en estos días la XXIV edición del Salón de la Prevención y la Gestión de Riesgos.

<<< Noticias Breves >>>

Desde hoy y hasta el viernes día 7, Expoprotección 2012, a través de dos espacios complementarios, Salud - Medio Ambiente y Seguridad, reunirán a más de 600 expositores, conferencias y novedades.

Leer Más...