A partir de ahora ....

...¡Síguenos en Facebook!

https://www.facebook.com/elfarodelaseguridad/

Heliski: más allá del fuera de pistas

Entrevista a Sergi Gasa Serrano, Responsable de la Base Pyrenees Heliski


“No hace falta ir a los Alpes, ni a Canadá. En los Pirineos tienes el terreno más grande, la superficie esquiable con helicóptero más grande del Oeste de Europa. Un paraíso desconocido para la mayoría”. Así defiende Sergi Gasa su pasión: el heliski. Una modalidad deportiva que convierte este deporte en toda una aventura sensorial.

-¿Qué es lo que hay que tener en cuenta para practicar esta curiosa modalidad?
©Sergi Gasa
-Lo primero, hay que tener un buen nivel de esquí, pero sobre todo ganas. Ganas de adentrarte en un mundo completamente diferente a lo que sería una estación de esquí. Es un mundo donde no hay pistas pisadas, telesillas, ni aglomeraciones de personas. Simplemente el helicóptero te deja en un punto y, a partir de ahí, estamos solos en el silencio con un guia y cuatro amigos disfrutando de la nieve virgen, nieve en polvo.

Leer Más...

¿Conoces los factores a tener en cuenta a la hora de elegir el ratón para tu ordenador?


<<< Noticias Breves >>>

Los ratones para ordenador son actualmente una de las herramientas de trabajo más extendida de los puestos de trabajo y su uso es generalizado. Si bien su forma y tecnología se ha estandarizado de forma amplia, cada fabricante dispone de diversos modelos, tamaños y formas.

Los últimos avances de la informática están relacionados con el incremento de potencia de cálculo de los procesadores y en el ámbito de la programación. Pero, por su parte, los ratones no han evolucionado tecnológicamente apenas desde el cambio masivo de los ratones
ópticos por los ratones de bola hace ya más de 15 años. Y, apenas han cambiado de forma del primer ratón horizontal.

El uso intensivo de los ratones y los teclados de ordenador puede dar lugar a lesiones como el síndrome del túnel carpiano o la epicondilitis, siendo unas de las enfermedades profesionales más notificadas.


Leer Más...

LOS DRONES COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO - Parte II

Entrevista a Jaime Pereira, Gerente de Aerocámaras

“Un aparato de estas características puede tirar un avión abajo perfectamente”

- ¿Cuál es la normativa vigente respecto a la utilización de Drones en el ámbito profesional?

- En estos momentos existe un borrador de ley publicado en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea del Ministerio de Fomento, que está a punto de aprobarse. Mientras tanto, lo que está vigente es una ley que mínimamente regula este ámbito, con limitaciones como que no se puede volar a 15 km de un aeropuerto, sobre ciudades, en espacios aéreos restringidos, ni a 120 metro del primer edificio de la ciudad. También prohíbe sobrevolar en eventos deportivos y aglomeraciones de personas.

- Me da la sensación de que la gran proliferación de drones que nos sobrevuelan empieza a ser algo peligroso.
- Por supuesto que puede ser peligroso. Un dron al final no es un juguete y puede causar mucho daño. Piensa que estas aeronaves pueden llegar a pesar hasta 25 Kg. ¡Imaginate lo que supone que un elemento de este peso y sus hélices caigan de un altura de 120m, que es el máximo permitido por ley! De hecho, ya ha habido accidentes con drones que han caído sobre personas. O algún susto al cruzar algún aeropuerto, cuando un aparato de estas características puede tirar un avión abajo perfectamente.

Leer Más...

LOS DRONES COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO - Parte I

Son muchas las empresas que hoy en día tienen incorporada en su plantilla una nueva herramienta: los drones, pequeñas aeronaves con grandes posibilidades que poco a poco han proliferado en nuestro cielo. Multinacionales como Gamesa optimizan sus costes en la generación de energía eólica con este robot volador, según Christian Jourdain, Director de Marketing de Servicios de Gamesa. Pero ¡cuidado!: Si no se pilota correctamente “un aparato de estas características puede tirar un avión abajo perfectamente”, advierte Jaime Pereira, piloto experimentado y gerente de Aerocámaras.

Dos empresas, dos puntos de vista, en un mismo tema: Los drones como herramienta de trabajo.

- Christian, ¿Cómo es el trabajo con drones en una empresa como Gamesa?
-Los avances rápidos de la tecnología aplicada a los drones han permitido una importante disminución de los costes de desarrollo, pero no es nada sencillo cuando se trata de automatizar los procesos y reducir los costes. Si se puede tener un dron que lo haga todo él solo se pueden optimizar los tiempos y costes, asegurándose que el piloto puede procesar la información, crear y mandar los informes a cliente de forma inmediata con la revisión a distancia de un experto de Gamesa cuando para cuando existen dudas. Así pues la automatización y la precisión (distancia entre el dron y la pala), la gestión de la luz, etc…son críticos.

Leer Más...

Nieve, hielo, niebla, ... Recuerda los Consejos

<<< Noticias Breves >>>

Con NIEVE:
Ø  Encender las luces de cruce. (Ver bien y ser visto).
Ø  Comprobar el funcionamiento del limpiaparabrisas y luneta térmica.
Ø  Utilizar el sistema de ventilación interior del vehículo para eliminar el vaho sobre los cristales y aplicar una bayeta seca.
ØEvitar aceleraciones y deceleraciones bruscas, así como adelantamientos.
Ø  Anticiparse ante cualquier incidencia para no tener que utilizar los frenos.
Ø  Mantener la velocidad reducida.
Ø  Limpiar periódicamente la nieve que se acumula en el guardabarro y que puede obstaculizar el giro de las ruedas.
Ø  Mucha precaución con la nieve pisada en calzada y transformada en hielo, pues es muy deslizante.
Ø  Tan pronto como la carretera se vea blanca o cuando lo demanden las Fuerzas de Vigilancia en carretera, se colocarán las cadenas en las ruedas motrices en caso de no llevar neumáticos de invierno.
Ø  Las cadenas se instalarán en lugares apartados de la calzada y de fácil acceso para el vehículo, evitando entorpecer la circulación de la carretera.
 En caso de bloqueo de la carretera por nieve:
Ø  No adelantar a un vehículo bloqueado por nieve en carretera, sin estar completamente seguro de poderlo hacer, dejando la vía libre después de realizar la maniobra.
Ø  No pararse nunca en la calzada, aparcar fuera de la carretera y no abandonar el vehículo más que estando seguro de poder llegar a una casa o refugio para solicitar ayuda.
Con HIELO:
Ø  Saber reconocer con anticipación los tramos o zonas con hielo para no tener que utilizar los frenos. Algunos signos que detectan su presencia en la carretera pueden ser:
-       hielo sobre el parabrisas.
-       humedad alta y sol brillante.
-       existencia de zonas blanquecinas de escarcha o hielo en aledaños a la calzada.

Leer Más...

Los artículos del 2016 .....

.....más votados por los lectores:


ENTREVISTA A AITOR TRIGUERO, RESPONSABLE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE MERCEDES-BENZ ESPAÑA, FÁBRICA VITORIA



“La cultura es una parte fundamental a la hora de ser exitosos en la aplicación de políticas preventivas”
Así es como Aitor Triguero, Responsable de Prevención de Riesgos Laborales de la fábrica de Vitoria de Mercedes-Benz España, plasma la importancia cultural en una de las empresas más importantes de automoción a nivel mundial. Leer Más...





Marta Juan, Bióloga Técnico en Prevención  de Riesgos Laborales, y Técnico de Secretaría en UGT Catalunya nos da respuesta a estas y otras preguntas a través de un  interesante artículo sobre las mordeduras de serpientes. 
Leer Más...






“El mar no va a respetar a la persona que está ahí”


Entrevista a Isabel García Sanz, Presidenta de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS)


Las vidas que cada año se lleva el agua no tienen una repercusión mediática tan grande como los accidentes de tráfico, las guerras o las enfermedades. Sin embargo, mientras el ébola afectó a casi 10.000 personas en todo el mundo, por ahogamiento mueren cada año 400.000 personas, sin contar los fallecidos en grandes catástrofes o migraciones. Leer Más...





Leer Más...

Lotería de Navidad para compartir entre los lectores de El Faro de la Seguridad

A lo largo de este año hemos compartido con vosotros noticias, artículos y entrevistas, como siempre, con un denominador común, la seguridad y la prevención.

Hemos tratado temas como la  gestión de la seguridad y la prevención en grandes firmas como Mercedes-Benz, los espectáculos multitudinarios con Aitor Uriarte,  Director de Juego y Espectáculos, Seguridad del Gobierno Vasco, la seguridad en deportes de invierno como el Mushing con el subcampeón del mundo Andoni Azpillaga, el transporte de mercancías peligrosas, etc., etc.

Puedes recordarlos a través de este enlace: http://bit.ly/2fWtRX7


Este Décimo de Lotería de Navidad se compartirá entre todos los lectores de El Faro de la Seguridad que quieran participar en la elección de la mejor entrevista del 2016.



¿Cómo?  Muy fácil.  

Indicándonos cuál ha sido tu entrevista favorita, y comparte nuestro espacio en tus redes sociales.

Y si quieres modificar la cuenta en la que recibes la revista o que se la enviemos a algún amigo, no tienes más que enviarnos un e-mail.

Participa y…… ¡SUERTE!

Leer Más...

“Las personas y su ADN son el motor principal de la seguridad en Cosentino”

Hoy vamos a hacer un recorrido por la historia a través de un material imperecedero a través de los años, el “oro blanco” de Macael. Así es como se denomina a este mármol, tanto por la pureza de su color blanco como por la prosperidad económica que ha llevado a su zona de producción y comercialización.

Desde la Edad Antigua, pasando por la época romana, el arte andalusí o renacentista, el mármol de Macael ha sido una referencia para escultores y arquitectos de cada época.

Hoy día, este mármol ha sido el origen de Cosentino, multinacional andaluza que hoy día comercializa su producto por medio mundo. De esta evolución hablamos con Santiago Alfonso Rodríguez, Director de Comunicación y Marketing de Cosentino, y como no podía ser de otra forma, analizamos con Esther Romero Martín, Directora de Seguridad y Salud de Cosentino, las disyuntivas que se presentan sobre seguridad y prevención.

Leer Más...

Los pilotos estrella de la F1 alertan a los niños peatones y ciclistas de la necesidad de hacerse "visibles" utilizando chalecos reflectantes.

<<< Noticias Breves >>>

La campaña internacional #staybright  (#dejatever, su etiqueta en español), promovida por la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) está dirigida a niños peatones y ciclistas, usuarios especialmente vulnerables en las vías, especialmente en estos meses de otoño e invierno, en los que hay menos horas de luz y las noches son más largas. 
"Los niños están particularmente expuestos como peatones y ciclistas en la carretera. La campaña #staybright explica de un modo sencillo la forma de mantenerse a salvo en la carretera, especialmente durante la noche y cuando las condiciones climáticas y de visibilidad son peores”, Jean Todt, presidente de la FIA.


Leer Más...

“Si no actuamos ya, en breve tendremos gravísimos problemas”

Entrevista a Margarita de Gregorio, Directora de APPA Biomasa

Obtener nuevas formas de energía de todos esos residuos orgánicos que cada día apilamos concienzudamente en nuestras casas o a través de material orgánico que la propia naturaleza nos va dejando, sigue pareciendo una utopía. Sin embargo, Margarita de Gregorio, directora de APPA Biomasa, Asociación de Empresas de Energías Renovables, nos acerca esa realidad cada vez más firme.
                                                     
- Cuando hablamos de nuevas formas de energía mediante residuos orgánicos ¿de qué estamos hablando?
- A nosotros la palabra residuo no nos gusta nada, porque al final de lo que estamos hablando es de materia orgánica y esa materia orgánica puede estar en lo que todos conocemos como residuo o no. Así que cuando hablamos de nuevas formas de energía a partir de materia orgánica estamos hablando de conseguir producir electricidad, calor -que puede ser utilizado tanto para calefacción de edificios como para procesos industriales-, biocombustible y biocarburante.

- ¿Incluso biocarburante?
- Aunque parece que algunos medio de transporte utilicen ya la electricidad como sustituto del combustible, no se va a poder electrificar todos los diferentes medios de transporte, como puede ser el caso de los aviones. El biocarburante que se conocen como biodiesel o bioetanol, puede ser también un sustituto. Pero además de esto, hoy en día existe también el bioqueroseno, que este sí se utiliza en aviones.

- ¿Pueden los residuos orgánicos ser realmente los sustitutos en el futuro de las energías? ¿O sigue siendo una lejana utopía?

Leer Más...